Tecnología Wi-Max en soluciones inalámbricas y estudio de factibilidad técnica para la implementación de un enlace entre las sedes de Quito e Ibarra de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
"El crecimiento explosivo de Internet durante la década pasada ha conducido a un aumento de la demanda para el acceso a la información a una alta velocidad. Apenas se está asimilando la aparición de las redes locales de datos inalámbricas (también conocidas como Wireless LAN's) y el avance...
Autor Principal: | Auqui Barahona, Letti Amanda |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2007
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/663 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
"El crecimiento explosivo de Internet durante la década pasada ha conducido a un aumento de la demanda para el acceso a la información a una alta velocidad. Apenas se está asimilando la aparición de las redes locales de datos inalámbricas (también conocidas como Wireless LAN's) y el avance tecnológico no deja de sorprender. Wi-MAX funciona de forma muy parecida a Wi-Fi, pero con tres ventajas básicas: mayor distancia, más usuarios y más ancho de banda, facilitando la creación de redes de área metropolitana (MAN). El alcance que se conoce para este estándar es de: 50 Km. sin Línea de Vista y de 8 a 10 Km. en áreas de alta densidad demográfica y su capacidad de datos es de 75 Mbps con banda ancha. La tecnología además, se está alineando alrededor de tres bandas: una alrededor de 5.8 GHz, que no es licenciada en muchos países; un segundo alrededor de 3.5 GHz, inaccesibles en Norteamérica pero licenciados en otras regiones; y un tercero alrededor de 2.5 GHz, licenciados en los Estados Unidos y mucho de América. En este proyecto se expone un estudio analítico acerca de la nueva tecnología en redes inalámbricas denominada Wi-MAX y un análisis detallado que contiene aspectos técnicos, operativos y económicos para la implementación de esta tecnología en el área educativa... |
---|