Guía de implementación del modelo CMMI nivel dos y su aplicación en una empresa ecuatoriana

En la actualidad, el gran objetivo de muchas empresas y organizaciones es conseguir software de calidad, tanto en lo que se refiere a condiciones favorables de precio, como a su implementación efectiva y sin demoras; lamentablemente la historia de la Ingeniería del Software o de la producción de mat...

Descripción completa

Autor Principal: Larreátegui Novillo, Santiago Alejandro
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2007 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/880
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En la actualidad, el gran objetivo de muchas empresas y organizaciones es conseguir software de calidad, tanto en lo que se refiere a condiciones favorables de precio, como a su implementación efectiva y sin demoras; lamentablemente la historia de la Ingeniería del Software o de la producción de material informático está llena de fracasos y decepciones. Muchos factores como la inconsistencia en su funcionamiento, los errores de programación, la falta de calidad del software, entre otros, ha provocado que millones de usuarios se sientan insatisfechos con el software que manejan como su principal herramienta de trabajo; perdiendo, de este modo, la confiabilidad en el producto al momento de usarlo. En muchos casos, a pesar de contar con un presupuesto destinado al desarrollo de software, los proyectos iniciados no han podido alcanzar los objetivos planteados debido, generalmente, a que la entrega del material informático se lo hizo fuera de los plazos estipulados y a que no se cumplió con los requerimientos de eficiencia y funcionalidad establecidos por el cliente.