Reestructuración del sistema financiero público ecuatoriano

La investigación ha planteado un análisis de la evolución de las entidades financieras públicas y su incidencia en la economía ecuatoriana, durante el período comprendido entre los años 2000 y 2003, período de consolidación de la dolarización. Se pretende determinar como el desarrollo vulnerable y...

Descripción completa

Autor Principal: Badillo Salgado, Vinicio Xavier
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: QUITO / PUCE / 2004 2011
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1291
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La investigación ha planteado un análisis de la evolución de las entidades financieras públicas y su incidencia en la economía ecuatoriana, durante el período comprendido entre los años 2000 y 2003, período de consolidación de la dolarización. Se pretende determinar como el desarrollo vulnerable y deficiente que ha experimentado el sistema financiero público en el Ecuador en los últimos años, requiere de una reforma urgente del mismo, para lo que se ha planteado una propuesta de Reestructuración. El estudio se encuentra dividido en seis partes que permitirán la comprensión del tema tratado. En la primera parte introductoria, se encuentran los lineamientos a ser tratados en la investigación, para dar las pautas de lo que se desarrollará más adelante. La segunda parte, se refiere al marco teórico, en donde se establecen las bases teóricas para tener una comprensión clara de la investigación, a través, de la teoría de gestión bancaria así como de conceptos financieros claves para el estudio. En la tercera parte, referente al marco empírico, se empieza con la descripción de la banca pública de desarrollo en el Ecuador, la función de un banco de desarrollo, y la composición del Sistema Financiero Público Ecuatoriano. La cuarta parte, trata el análisis de la evolución de las entidades financieras públicas durante el período del estudio, a través, de los principales indicadores financieros. En la quinta parte, se presenta una síntesis de las diferentes propuestas de reforma de la banca pública, así como también se hace referencia al actual marco legal de las instituciones financieras públicas, para finalmente presentar una propuesta de fusión del Sistema Financiero Público Ecuatoriano, dadas las condiciones actuales que el mismo presenta. Finalmente en la sexta parte, se presentan los resultados y conclusiones del estudio y se plantean las respectivas recomendaciones.