Economía, educación superior y desarrollo sostenible: un aporte de la economía ambiental a la construcción de conocimiento económico pertinente a la realidad nacional. Caso Facultad de Economía PUCE
Esta investigación pretende aportar a la construcción de un conocimiento económico más pertinente para la realidad nacional en la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Ecuador. Este documento por tanto, busca ser un apoyo y una crítica al proceso de reforma curricular que la actual adm...
Autor Principal: | Vásquez Cazar, Santiago Daniel |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2003
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1150 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación pretende aportar a la construcción de un conocimiento económico más pertinente para la realidad nacional en la Facultad de Economía de la Universidad Católica del Ecuador. Este documento por tanto, busca ser un apoyo y una crítica al proceso de reforma curricular que la actual administración está llevando adelante. En el primer capítulo, se establecen los antecedentes que llevan a plantear la necesidad de incluir de forma más decidida la dimensión ambiental en la construcción de la ciencia económica; se define el problema a investigar, se establecen los objetivos y la metodología. En el segundo capítulo se exponen los principales razonamientos teóricos sobre los cambios que se exige a la educación superior para el siglo XXI, como construir una sociedad del conocimiento, como articular el conocimiento a través del trabajo interdisciplinario, y los principales aportes que la economía ambiental brinda para construir un conocimiento económico integrado a fin de alcanzar desarrollo sostenible... |
---|