Impacto de la política macroeconómica en la seguridad alimentaria del Ecuador: 1992-2000
En este trabajo se propone un marco para la evaluación de las repercusiones de la política macroeconómica seguridad alimentaria de Ecuador. Se diferencia de otros enfoques de análisis de políticas agrícolas porque no trata primordialmente de cuestiones como las repercusiones de las políticas en el f...
Autor Principal: | Piñeiros Monge, Eugenia Piedad |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2003
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/1251 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En este trabajo se propone un marco para la evaluación de las repercusiones de la política macroeconómica seguridad alimentaria de Ecuador. Se diferencia de otros enfoques de análisis de políticas agrícolas porque no trata primordialmente de cuestiones como las repercusiones de las políticas en el funcionamiento de los mercados agrícolas o la interacción entre diferentes objetivos de políticas. Aquí, el interés se centra en el modo en que las medidas normativas aplicadas con miras a al logro de objetivos macroeconómicos
afectan la disponibilidad de alimentos y el acceso a ellos por parte de la población.
Se trata de un documento metodológico que busca el fortalecimiento de las capacidades
nacionales para conducir 1) trabajos de investigación y 2) procesos de diálogo alrededor de la problemática de los seguridad alimentaria. Está constituido por dos componentes: analítico e inductivo, sobre bases teóricas. Analítico, pues se tratará de comprender la incidencia de las políticas macroeconómicas sobre la oferta de alimentos a nivel nacional.
Inductivo, ya que se harán proposiciones de carácter general inferidas de la observación y el estudio analítico de la evolución y situación actual de la seguridad alimentaria en Ecuador...... |
---|