Una aproximación a la economía experimental y a la economía del comportamiento : una aplicación a la evasión fiscal
La teoría tradicional de evasión fiscal sostiene que las personas deciden cuanto evadir maximizando su utilidad esperada en función del nivel de auditoría y de castigo existente. Si bien, este modelo determina con éxito la relación positiva entre disuasión coercitiva y cumplimiento fiscal, los nivel...
Autor Principal: | Brugués Rodríguez, Javier |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2011
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/2907 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La teoría tradicional de evasión fiscal sostiene que las personas deciden cuanto evadir maximizando su utilidad esperada en función del nivel de auditoría y de castigo existente. Si bien, este modelo determina con éxito la relación positiva entre disuasión coercitiva y cumplimiento fiscal, los niveles de evasión predichos por el modelo clásico son mayores a los encontrados en la vida real. Estas diferencias pueden atribuirse a la moral tributaria o motivación intrínseca a pagar impuestos. A pesar de la evidencia que respalda el papel de la moral dentro del cumplimiento tributario, la falta de información adecuada ha ocasionado que los trabajos en esta dirección sean casi nulos. En este sentido, los experimentos económicos se vuelven útiles, ya que ayudan a entender de manera controlada los incentivos extrínsecos e intrínsecos de evadir. |
---|