Diseño de un Plan de Interpretación Ambiental para la Actividad de Observación de Aves dentro del Parque Metropolitano Guangüiltagua
La educación ambiental surge entre la década de los sesentas y setentas, y, hasta la fecha se ha enfrentado a diversos cambios que van de la mano con respecto a la posición y a la relación del ser humano con su entorno, aunque siempre con un fin determinado: “conseguir que los seres humanos tomemos...
Autor Principal: | Arellano, Stephany |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
QUITO / PUCE / 2010
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/3695 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La educación ambiental surge entre la década de los sesentas y setentas, y, hasta la fecha
se ha enfrentado a diversos cambios que van de la mano con respecto a la posición y a la relación del ser humano con su entorno, aunque siempre con un fin determinado: “conseguir que los seres humanos tomemos conciencia de nuestro papel como especie, en interacción con muchas otras, en el complicado sistema de relaciones que es la biosfera” (Fernández & Fallas) La educación
ambiental es un proceso a largo plazo que busca que las personas y la comunidad tomen
conciencia de su relación con el entorno y formar en ellos valores y actitudes que les permita tomar las acciones necesarias para enfrentarse y solucionar problemas ambientales. (Fernández Balboa & Bertonatti, 2000) Existen tres tipos de educación ambiental, en los que destaca la informal que incluye las actividades de interpretación y recreación como algunas de las herramientas más eficaces para llegar a sus objetivos de concientizar, educar y participar. |
---|