Impacto farmacoeconómico de la enfermedad de Parkinson en pacientes de consulta externa del servicio de neurología del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) durante el período de un año calendario previo a su inclusión
Mediante la realización de este trabajo se pretendió estudiar el impacto farmacoeconómico de la Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de una muestra de 74 pacientes que acuden regularmente a la Consulta Externa de la Unidad de Movimientos Anormales del Servicio de Neurología del Hospital Carlos...
Autor Principal: | Andrade Fernández, Isabel Cristina |
---|---|
Otros Autores: | Rosales Argoti, Daniel Andrés |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito/ PUCE 2007
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4251 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Mediante la realización de este trabajo se pretendió estudiar el impacto
farmacoeconómico de la Enfermedad de Parkinson (EP) a partir de una
muestra de 74 pacientes que acuden regularmente a la Consulta Externa de
la Unidad de Movimientos Anormales del Servicio de Neurología del Hospital
Carlos Andrade Marín (HCAM). La investigación consistió en el análisis de
costos. Se evaluó a los pacientes el estado de su enfermedad mediante
estudio transversal analítico, y luego se realizó un análisis histórico
acumulado del precio del tratamiento farmacológico. Para estandarizar los
procedimientos se fijó el día de su inclusión desde 01 de abril hasta el 31 de
mayo del 2007 y se revisaron los expedientes retrospectivamente por el
período de un año calendario hasta el 01 de mayo del 2006. Los pacientes
fueron evaluados clínicamente por el médico Neurólogo Tratante, quien
empleó las escalas S&E, SPES/SCOPA, y H&Y. Los autores aplicaron la
escala HADS y vigilaron la autoaplicación de la escala PIMS. El costo fue
analizado mediante indicadores de variables cuantitativas (media, mediana y
desviación estándar). Además, se correlacionó al mismo con las distintas
variables estudiadas. El costo farmacológico anual fue de USD $
216.826,00, del cual el 11% no fue cubierto por el hospital. Cada paciente
gasta USD $ 2.930,10 por año. Los datos finales revelaron que existe
correlación entre el costo, el estadiaje, los pacientes ansiosos, el impacto de
la enfermedad, y la afectación motora. |
---|