Las consecuencias psíquicas del proceso de hospitalización en los niños
La hospitalización en nuestra cultura, por lo general se asocia a una idea de gravedad, esto genera angustia y da paso a una serie de consecuencias psíquicas que afectarán a los actores de este proceso. Así en la hospitalización infantil vemos la presencia de estas consecuencias en el niño y en s...
Autor Principal: | De la Cruz Landázuri, María Gabriela |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito/ PUCE 2009
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4413 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La hospitalización en nuestra cultura, por lo general se asocia a una idea de gravedad,
esto genera angustia y da paso a una serie de consecuencias psíquicas que afectarán a
los actores de este proceso. Así en la hospitalización infantil vemos la presencia de estas
consecuencias en el niño y en su familia.
La hospitalización infantil a diferencia de la hospitalización de un adulto, es una situación
mucho más sensible, debido a que por este suceso, el niño interrumpe las actividades de
su vida cotidiana, como el juego, la escuela, la familia, y pasa a experimentar a su corta
edad un incremento de su propia vulnerabilidad, pues es un tiempo en el que se da la
presencia de gran cantidad de estímulos dolorosos, angustiantes e incluso amenazantes
de la propia integridad física.
Es por eso que el estudio del proceso de hospitalización en los niños, merece una
atención particular para todos quienes nos ocupamos de la salud mental, pues de esta
manera podremos conocer las consecuencias psíquicas que conlleva esta situación para
poder hacer algo frente a ellas; y así, mejorar la estancia hospitalaria del niño.
Desde lo personal, la presente disertación surge, debido a mi desarrollo en el ámbito
profesional, puesto que he tenido varias experiencias con niños hospitalizados de la
ciudad de Quito, he compartido con ellos y sus familias, y he observado su sufrimiento,
satisfacciones y desconsuelos al vivir la enfermedad dentro de un hospital. Es por todo
esto que he sentido la necesidad de profundizar desde la psicología, las consecuencias
psíquicas que intervienen en el proceso de la hospitalización, pues al tenerlas claras nos
ayudaría a mejorar nuestra intervención en el desempeño profesional, para que el niño
tenga una mejor predisposición en el momento de ser hospitalizado y para que pueda
enfrentar su enfermedad y convalecencia... |
---|