Aporte de la mujer rural a la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria es un factor de bienestar social y de desarrollo económico que representa la capacidad de las personas para obtenerlos alimentos suficientes que cubransus necesidades dietéticas. Países potencialmente productivos como el Ecuador tienen problemas serios de nutrición a nive...
Autor Principal: | Avila Pacheco, Ana Belén |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2011
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4897 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La seguridad alimentaria es un factor de bienestar social y de desarrollo económico que representa la
capacidad de las personas para obtenerlos alimentos suficientes que cubransus necesidades
dietéticas. Países potencialmente productivos como el Ecuador tienen problemas serios de nutrición
a nivel nacional, lo cual refleja condiciones de inseguridad alimentaria en la población.
El área rural en la mayoría de los casos es la más vulnerable a este tipo de condiciones, pese a que
este sector tiene como actividad generadora de ingresos a la agricultura, convirtiéndolo en
proveedor de alimentos y, al mismo tiempo, auto consumidor de la producción.
En este contexto, se necesitanestudios más totalizadores acerca de la estructura agraria rural. Es
por esto que hoy en día se han estimulado investigaciones que analicen la problemática de la
producción y que incluyan variables como las relaciones de género, puesto que en el caso específico
de la agricultura, se le ha otorgado el reconocimiento como eje fundamental para el crecimiento
económico y la seguridad alimentaria; sin embargo, el tratamiento dado a la igualdad de género en
dicha actividad ha sido menos sólido.
Realizar un análisis de género sobre el trabajo agrícola es entender que hombres y mujeres tienen
una posición diferente en la estructura social y, por lo tanto, que ambos sexos tienen necesidades y
potencialidades diferentes. Por otro lado, no se han considerado todos los conceptos clave que
existen tras el término de seguridad alimentaria, dando paso, a que el tema, bajo un enfoque de
agricultura familiar, no se hayavisto como un eje importante de desarrollo integral de la sociedad.
Abordar la participación de la mujer en la búsqueda de la seguridad alimentaria, es reconocer ese
trabajo agrícola generalmente ignorado, que normalmente ha estado al margen de la investigación
académica y de la atención pública de tomadoras y tomadores de decisiones.
Frente a esto, la investigación sobre las condiciones de vida de la mujer rural es muy necesaria, y no
sólo desde una perspectiva de género, sino también con un enfoque de desarrollo, pues la mujer es
portadora de conocimientos productivos ancestrales y, por ende, debe estar apta para entrelazar
esto, con el desafío que representanlas economías actuales; además, cuanto más multifuncional se
vuelve la agricultura, más crece el papel de la mujer... |
---|