Evaluación del programa de financiamiento bursátil de la Corporación Financiera Nacional, período 2004-2010
Los profundos cambios registrados en el ámbito de la economía mundial principalmente por la liberalización del comercio, la mayor interdependencia y globalización de las actividades económicas, la presencia de nuevos mercados y por lo tanto la reorientación de la inversión; exigen la búsqueda de...
Autor Principal: | Mantilla García, Carla Elizabeth |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2012
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4969 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Los profundos cambios registrados en el ámbito de la economía mundial
principalmente por la liberalización del comercio, la mayor interdependencia y
globalización de las actividades económicas, la presencia de nuevos mercados y por
lo tanto la reorientación de la inversión; exigen la búsqueda de otras alternativas de
canalización de los recursos financieros como el bien-instrumento que permite la
transferencia de recursos de los sectores más productivos de la economía a los
sectores deficitarios.
Las lecciones aprendidas después de la crisis de 2008, a pesar de la liberalización del
comercio, mayor interdependencia y globalización de las actividades económicas,
retoman y afianzan la importancia que se le ha dado a la intervención estatal en las
economías.
El sistema financiero juega un papel prioritario en la búsqueda, captación, canalización
y recuperación de los recursos financieros necesarios para que los agentes
económicos puedan utilizar los excedentes monetarios eficientemente y, más aún, el
rol del sistema financiero en la economía se empieza a evidenciar producto de la crisis
y debate sobre la teoría económica que no logra explicar, en el sentido estricto, las
relaciones de causalidad entre los acontecimientos que han provocado la
desestabilización del sector real y financiero a nivel mundial.
“Se puede definir entonces que el crecimiento de las economías se basa en la
fortaleza de su aparato productivo” (Zambrano, 2006: 12). Es precisamente, la
capacidad de adaptación del aparato productivo de cada economía frente a los
cambios, el factor fundamental para mantener la eficiencia y productividad; por lo
tanto, es necesario que exista un sistema financiero desarrollado y solvente para que
atienda las necesidades del sector productivo.
En los últimos años se ha evidenciado que la diversificación de los mercados
financieros ha generado mayor dinamismo a la economía mundial. El mercado más
representativo es el mercado crediticio, sin embargo en economías desarrolladas e
incluso en las economías emergentes se observa la relevancia del... |
---|