Vivienda colectiva flexible en Tumbaco
El Presente Trabajo de Titulación se enfoca en dotar de una tipología residencial experimental de Vivienda Colectiva a la Parroquia de Tumbaco, donde se propone un espacio público que vincule al usuario con la ciudad, generando un centro de actividad. El TT se lo ha dividido en 5 partes las cuale...
Autor Principal: | Arias Manciati, Mario Fernando |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6646 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Presente Trabajo de Titulación se enfoca en dotar de una tipología residencial
experimental de Vivienda Colectiva a la Parroquia de Tumbaco, donde se propone un espacio
público que vincule al usuario con la ciudad, generando un centro de actividad.
El TT se lo ha dividido en 5 partes las cuales comprenden 4 capítulos y conclusiones
acerca del trabajo de investigación que se ha realizado sobre este tema.
El primer capítulo se refiere al análisis urbano, problemática y potencialidades del
área de estudio. Comprende un análisis del sector como lineamientos generales de la
propuesta de intervención.
El segundo capítulo trata sobre estudio de referentes urbanos y arquitectónicos, los
que ayudarán a generar una base conceptual y teórica para nuestra propuesta arquitectónica
específica. Se señalan los objetivos, el nivel de ejecución del proyecto y se presenta el
análisis del terreno próximo.
El tercer capítulo se refiere a las condiciones del proyecto así como la conexión del
proyecto específico con el planeamiento urbano propuesto. En donde se toma en cuenta las
condicionantes sociales, teóricas, topográficas, conceptuales y características inmediatas del
lugar para el desarrollo del TT.
El cuarto capítulo, trata sobre modelo conceptual de nuestro TT, en donde se explica
el partido arquitectónico e intenciones de diseño en el terreno preseleccionado, el programa
arquitectónico está sustentado mediante plantas arquitectónicas; mostrando los parámetros
estructurales y materialidad planteada y la conceptualización del proyecto. Además se
presentarán las decisiones tomadas con respecto al proyecto, a nivel funcional y tecnológico,
mostrando el nivel de desarrollo tecnológico sustentable respecto al diseño del TT; y a nivel
de relevancia del proyecto en la arquitectura y urbanismo del medio. |
---|