Diseño arquitectónico de una plataforma de emprendimiento dentro del modelo de desarrollo sustentable Tachina 2022
Al desarrollar el T.F.C. “Diseño Arquitectónico de una Plataforma de Emprendimiento Dentro del Plan: “Modelo de Desarrollo Sustentable Tachina 2022” se toman en cuenta múltiples factores externos e internos para lograr una correcta implantación de manera que no sea un objeto ajeno a su territorio...
Autor Principal: | Ponce Benítez, Diego Hernán |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6668 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Al desarrollar el T.F.C. “Diseño Arquitectónico de una Plataforma de
Emprendimiento Dentro del Plan: “Modelo de Desarrollo Sustentable Tachina 2022”
se toman en cuenta múltiples factores externos e internos para lograr una correcta
implantación de manera que no sea un objeto ajeno a su territorio y extraño a la
comunidad que pretende servir. Dentro de este documento se explica cómo cada uno
de los factores analizados ha contribuido a definir la forma y función que componen
el proyecto.
Propuesta Urbana desarrolla una secuencia de macro a meso, desde las
fortalezas y debilidades que presenta la ciudad de Esmeraldas hasta el terreno elegido
para la implantación; ayuda a entender a cabalidad el contexto urbano en el que se
asienta el proyecto arquitectónico, y cómo se conecta a los múltiples sistemas y redes
que forman la ciudad. Además, permite entender la posición adoptada en cuanto a las
diferentes dimensiones que conforman el hábitat, y que no solo llega a una lectura del
lugar sino que desarrolla un planteamiento diferente al habitual y al existente. Todo el
análisis se encuentra finalmente plasmado en el plan parcial: Modelo de Desarrollo
Sustentable Tachina 2022.
Desarrollo Funcional, realiza la conexión entre realidad tangible e
intangible, entre lo virtual y lo físico, estableciendo como una infraestructura social,
cultural y económica se asienta en un espacio físico, en un elemento que alberga las
actividades de todos los actores contemplados para participar en el proyecto y
representa al sector escogido para habitarlo. Explica como a nivel global y local se
han realizado iniciativas parecidas en el diseño de espacios que acogen actividades
similares.
Proyecto Conceptual inicia relacionando a detalle las variables urbanas
con el programa arquitectónico específico a desarrollar. |
---|