Centro de bienestar espiritual y corporal en la parroquia Eugenio Espejo, provincia de Imbabura

El tema de este trabajo tiene como punto de partida una minuciosa investigación realizada en la Parroquia Eugenio Espejo, ubicada en el cantón Otavalo en la provincia de Imbabura. En dicha investigación se aplica la metodología de Diseño Regenerativo de la arquitectura. Este método desarrolló una i...

Descripción completa

Autor Principal: Vaca Sánchez, María Gabriela
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6781
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El tema de este trabajo tiene como punto de partida una minuciosa investigación realizada en la Parroquia Eugenio Espejo, ubicada en el cantón Otavalo en la provincia de Imbabura. En dicha investigación se aplica la metodología de Diseño Regenerativo de la arquitectura. Este método desarrolló una investigación de nueve aspectos importantes del lugar; asentamientos, biología, geología, hidrología, economía, educación, cultura, psicología y espiritualidad de la parroquia. El estudio de estos nueve aspectos resultó en la asociación de tres elementos que llegan a formar tres triadas, mismas que se organizan y relacionan para establecer una conclusión sobre la cual se trabajará para generar conceptos que den identidad al proyecto. Basados en estos sistemas se evidenció la necesidad de tener espacios en los cuales los habitantes de la parroquia Eugenio Espejo puedan celebrar sus fiestas, y dónde se reconozca la importancia del sentido espiritual dentro de su cultura y parroquia. En este documento los temas se desarrollan de general a particular, tomando como base la investigación grupal antes mencionada, misma que proyectó la necesidad de un lugar donde las personas que forman parte de la parroquia Eugenio Espejo puedan sentir la espiritualidad del lugar; y al mismo tiempo se desarrolle un espacio en el cual los habitantes compartan con los turistas que llegan a la parroquia, siendo un espacio que concentre a la comunidad del sector y a los turistas que llegan al mismo. Considerando la investigación desarrollada como un volumen independiente, el documento se desarrollará en cuatro capítulos. En la primera parte se establecen los antecedentes, la justificación y los objetivos del proyecto, así como la metodología a usar en el diseño de la solución. En el primer capítulo, se destacan los elementos más importantes de la investigación para formar un sistema en el que se fundamente el plan urbano planteado y con éste explicar de qué manera el proyecto “Centro de Bienestar Espiritual y Corporal