Servicio de Rentas Internas y territorialización : análisis de cobertura y servicios período 2007-2011
La intervención del estado en la política fiscal del Ecuador por medio del Servicio de Rentas Internas (SRI) es fundamental para el desarrollo de la producción total de bienes y servicios finales de la nación. EL SRI es la institución encargada de la recaudación de las obligaciones tributarias en...
Autor Principal: | Pinto Aguirre, José Bernardo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6808 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La intervención del estado en la política fiscal del Ecuador por medio del Servicio de Rentas
Internas (SRI) es fundamental para el desarrollo de la producción total de bienes y servicios
finales de la nación. EL SRI es la institución encargada de la recaudación de las obligaciones
tributarias en el Ecuador.
El estudio se desarrolla desde la perspectiva de la visión keynesiana, ya que propone que el
Estado debe intervenir mediante la política fiscal y monetaria en la economía para lograr
cumplir la redistribución de la riqueza de forma equitativa con mayor provisión de servicios
públicos que permitan elevar la calidad de la sociedad. Sin embargo, para el Ecuador, esta
intervención es limitada, ya que carece de cultura tributaria y aún los servicios se brindan de
una forma centralizada.
En el presente análisis se presenta la relación entre cobertura de servicios tributarios, se
brecha entre la oferta actual e ideal y sus implicancias para determinar los costos que
representaría tener mayor presencia institucional del SRI. Con este objetivo, se presenta una
matriz que caracteriza a los departamentos y cantones donde existe presencia de canales
físicos, bajo los parámetros establecidos dentro de la institución encargada de la
recaudación de impuestos, que nos ayudan a determinar las brechas tanto en habitantes,
contribuyentes y en costos. Se concluye que la mayor parte de la población tiene cobertura
por parte del SRI, sin embargo en muchos sectores geográficos se evidencia que hace falta
una mayor presencia, para generar un más control y por ende mayor riesgo, adicionalmente
de alcanzar la equidad planteada a nivel gubernamental en provisión de topo tipo de
servicios. |
---|