La industria de los biocombustibles en Ecuador : caso producción y comercialización de etanol anhidro en la provincia de Bolívar
En esta investigación se realizó una comparación entre Colombia y la Comunidad Andina de Naciones en cuanto a la elaboración y producción de etanol anhidro como base para biocombustibles. Se analizó los incentivos que el Gobierno Nacional de Colombia ha generado para que el Plan Nacional de Bioco...
Autor Principal: | Navas Jurado, Diana Carolina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6903 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En esta investigación se realizó una comparación entre Colombia y la Comunidad Andina de
Naciones en cuanto a la elaboración y producción de etanol anhidro como base para
biocombustibles. Se analizó los incentivos que el Gobierno Nacional de Colombia ha generado
para que el Plan Nacional de Biocombustibles pueda ser parte del desarrollo de ese país y
generar una fuente de empleo tanto directa como indirectamente. Posteriormente se procesó
los datos que arrojó la encuesta realizada a los pobladores de la Comunidad de Camarón –
Chazojuan en la Provincia de Bolívar para analizar los resultados económicos, sociales y
ambientales a partir del cultivo de la caña de azúcar para la obtención del etanol anhidro. En
cuanto a los resultados ambientales, se utilizó la Matriz de Leopold, que consiste en una matriz
de causa y efecto con valoración cualitativa. Es necesario recalcar que en la encuesta y en las
visitas que se hizo a la Comunidad se mencionó que los pobladores no comercializan
mayormente con Petroecuador el etanol anhidro para biocombustible, sino más bien lo venden
a una firma extranjera llamada L’Oreal para la elaboración de perfumes en Francia. |
---|