Las licencias de derechos de autor en el Copyright, el Copyleft y los Creative Commons

Este trabajo de investigación ha sido desarrollado entorno a determinadas licencias de derechos de autor tales como Copyright, Copyleft y Creative Commons. La evolución de la capacidad de crear del ser humano, refleja día a día la necesidad de que la organización y estructura legal también evoluc...

Descripción completa

Autor Principal: Ortuño Cevallos, Carlos Renato
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6961
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo de investigación ha sido desarrollado entorno a determinadas licencias de derechos de autor tales como Copyright, Copyleft y Creative Commons. La evolución de la capacidad de crear del ser humano, refleja día a día la necesidad de que la organización y estructura legal también evolucionen y sean adaptadas a las necesidades y problemáticas sociales, políticas, económicas, etc. El problema ha surgido debido a equivocadas opiniones acerca de las licencias Copyleft y Creative Commons, presentándolas como si fueran tendencias contrarias al Copyright, por lo que el interés es desvirtuarlas y presentarlas como lo que realmente son, exponiendo sus aspectos más amplios y generales para de esa forma proponer soluciones. Algunas organizaciones, fundadoras e interesadas en la adaptación de este tipo de licencias a un ámbito mundial, gestionan su incorporación dentro de la legislación de cada país. En el Ecuador, este proceso ha iniciado, las licencias han sido adaptadas a la legislación existente y se prevé su futura incorporación en la ley. Lastimosamente debido a que Copyleft y Creative Commons son licencias no consideradas en nuestra legislación vigente, no existe información doctrinaria y menos aún jurisprudencial que las mencione. Sin embargo, como se podrá observar, doctrina Colombiana, Argentina y Española, sí las consideran. Este ha sido un inconveniente en el desarrollo de la investigación y que ha sido superado haciendo uso de la poca información existente y que, valga la aclaración, es muy repetitiva. Las soluciones planteadas se enfocan en la incorporación de las licencias en la Ley de Propiedad Intelectual, demostrando como resultado de la investigación que de esta forma se incentivará la creación, ofertando a los autores un amplio abanico de posibilidades acerca de la protección de sus obras.