La Corte Constitucional en Ecuador comparada con el Tribunal Constitucional Federal de la República Federal Alemana como órganos de control de constitucionalidad
Mi enfoque central es una comparación descriptiva de la organización y competencias de la Corte Constitucional en Ecuador y del Tribunal Constitucional Federal de la República Federal Alemana en su calidad de órganos de control constitucional. Para realizar esta comparación tome como punto de partid...
Autor Principal: | Pavón Trujillo, Martha |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6993 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Mi enfoque central es una comparación descriptiva de la organización y competencias de la Corte Constitucional en Ecuador y del Tribunal Constitucional Federal de la República Federal Alemana en su calidad de órganos de control constitucional.
Para realizar esta comparación tome como punto de partida la influencia del constitucionalismo social en la Constitución del Imperio Alemán en Weimar, 1919 y en la Constitución de Ecuador, 1929. Además, la inclinación de Ecuador en 1945 y de Alemania en 1949 por el sistema de control constitucional concentrado que se manifestó con la creación de órganos especializados. Mi objetivo era llegar a establecer la situación estructural y de competencias de estos órganos de control de constitucionalidad en la actualidad, a fin de determinar las posibles deficiencias y aspectos positivos del sistema de justicia constitucional ecuatoriano.
Para mi enfoque utilicé la descripción jurídico-constitucional, el documental argumentativo o exploratorio, además el racional-normativo, histórico-jurídico, político.
El Tribunal Constitucional federal ha conservado desde 1951, con pocas modificaciones, su estructura orgánica, sus competencias y poderes, los cuales le han permitido de manera eficaz la protección completa del Derecho Constitucional y ha ido integrando en la práctica jurisdiccional las exigencias contemporáneas. El Tribunal de Garantías Constitucionales que funcionó desde 1967, luego como Tribunal Constitucional con las Reformas de 1995/96 y como Corte Constitucional desde el 2008, ha ido ampliando sus competencias y poderes gracias a la teoría del Estado Constitucional de Derecho. Lo positivo es que la Corte Constitucional ecuatoriana actual esta dotada de competencias y poderes que le permiten salvaguardar la Constitución. No obstante, se podría eliminar competencias de menor categoría, o de un alto contenido político, para una mayor eficacia en sus labores. El Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano exige, además que los jueces constitucionales, en particular, y jueces |
---|