Implementación de impuestos ambientales en la legislación ecuatoriana como instrumento fiscal para la protección del medio ambiente

El presente trabajo estudia la necesidad de la intervención del Estado para regular las acciones negativas que han provocado la actividades del hombre sobre el medio ambiente, sobre todo con políticas que tienden a proteger a la naturaleza a través de normas y regulaciones, para dicha protección...

Descripción completa

Autor Principal: Muñoz García, Alonso Alejandro
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7028
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo estudia la necesidad de la intervención del Estado para regular las acciones negativas que han provocado la actividades del hombre sobre el medio ambiente, sobre todo con políticas que tienden a proteger a la naturaleza a través de normas y regulaciones, para dicha protección el Estado cuenta con un gran número de instrumentos, siendo unos de ellos los impuestos ambientales que permiten el control y regulación del medio ambiente, mismos que el Ecuador se ha visto en la necesidad de recogerlos en su legislación e implementarlos como se analiza en el presente trabajo, para ello ha sido necesario determinar la eficacia de la aplicación de impuestos ambientes dentro de la legislación ecuatoriana para la protección del medio ambiente, también ha sido indispensable en la presente investigación conocer el verdadero alcance de los impuestos ambientales como medio idóneo dentro de una política ambiental, analizando la naturaleza y ámbito de aplicación de la Ley de Fomento Ambiental introducida en la última reforma tributaria del 24 de noviembre del 2011. El tema abordado en este trabajo es de tipo exploratorio debido a que resulta nuevo en nuestro sistema jurídico, el mismo que se basa en un análisis acerca de la implementación de impuestos ambientales en el Ecuador. Como método empírico para recoger la información se tomarán libros, ensayos realizados sobre el tema, normas legales vigentes en nuestro sistema jurídico y varias páginas de internet que servirán como sustento para la investigación. Como método teórico el trabajo se sustentará en el análisis y síntesis de diferentes doctrinas, finalizando en un esquema de contenidos muy específico, que permitirá establecer pautas para la implementación de impuestos ambientales en el Ecuador.