La responsabilidad precontractual en la legislación ecuatoriana
La presente disertación tiene como tema central el estudio de la teoría denominada Responsabilidad Precontractual, o como varios autores la llaman culpa in contrahendo. Lo planteado en la presente disertación resulta interesante si se piensa que en nuestra cultura jurídica hemos estado acostumbrados...
Autor Principal: | Cevallos Ayala, Francisco Xavier |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7031 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente disertación tiene como tema central el estudio de la teoría denominada
Responsabilidad Precontractual, o como varios autores la llaman culpa in contrahendo. Lo
planteado en la presente disertación resulta interesante si se piensa que en nuestra cultura
jurídica hemos estado acostumbrados a estudiar y aplicar los postulados de la
Responsabilidad contractual y extracontractual, más escaso ha sido el siquiera escuchar
sobre la existencia de obligaciones anteriores a la formación del contrato.
Esta teoría debe su aparecimiento al estudio hecho por el alemán Rodolf Ihering en 1860
denominado “De la culpa in contrahendo o de los daños y perjuicios en las convenciones
nulas o que permanecieron imperfectas”. Otro de los grandes autores que han sentado los
cimientos de esta teoría es el italiano Gabrielle Faggella, quien publicó su estudio en 1906.
Estos dos autores son los que limitan y determinan el denominado período precontractual,
en especial este último.
La Teoría de la Responsabilidad Precontractual busca sancionar un comportamiento
considerado como lesivo, antijurídico y contrario a la buena fe (bona fides), que tiene lugar
durante los tratos preliminares, con el fin de proteger al precontrayente afectado y dotarlo
del derecho suficiente para exigir el resarcimiento de los daños y perjuicios que ha
soportado por una determinada conducta antijurídica.
A lo largo de este trabajo se encontrarán varios aspectos relevantes, pero son dos los que
hemos considerado como fundamentales: determinar cuál es la naturaleza jurídica y el
factor de atribución de la Responsabilidad Precontractual. Sobre el primer aspecto, se ha
optado por una línea extracontractualista, en tanto que, se ha considerado que el factor de
atribución es la buena fe, siendo que el dolo y la culpa actúan como factores de afinamiento
de la responsabilidad.
Basados en la experiencia de otros países y habiendo estudiado a profundidad la
jurisprudencia y la doctrina extranjeras |
---|