Análisis de la gestión y el manejo del turismo en la comunidad de Salinas de Guaranda

las sociedades a través de la historia han desarrollado distintas actividades económicas, para garantizar la sobrevivencia de las mismas, sin embargo no es hasta después de varios años e inclusive siglos que se llegan a identificar las consecuencias de estas actividades, tanto económicas como social...

Descripción completa

Autor Principal: Andrade Martínez, Andrea Lucía
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7195
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: las sociedades a través de la historia han desarrollado distintas actividades económicas, para garantizar la sobrevivencia de las mismas, sin embargo no es hasta después de varios años e inclusive siglos que se llegan a identificar las consecuencias de estas actividades, tanto económicas como sociales y ambientales. Al analizar comparativamente tanto los beneficios como los impactos o consecuencias generadas, se descubre que a largo plazo, los beneficios no justifican los impactos provocados. (Lombeida, 2007) En la Parroquia de Salinas de Guaranda, gracias a la gestión económica realizada por la comunidad, se puede evidenciar los beneficios de la gestión en la actualidad, en especial en la calidad de vida, el cambio empezó a partir de los años 70, (Sangoquiza & Asunción, 2009), según comentarios de los guías antes se podía pescar ahora es muy raro encontrar peces en los ríos de la población, lo cual nos indica que la calidad del agua ha bajado, es por ello que se recomienda realizar un análisis y planificación para direccionar las consecuencias del turismo y mitigar sus impacto. Dentro de estas actividades económicas se encuentra al turismo, actividad que causa impactos positivos y negativos en el territorio donde se desarrolla, y en la sociedad que se encuentra involucrada. Para identificar, evaluar, y mitigar los impactos negativos que se pueden generar, y a su vez potenciar los beneficios, garantizando una distribución equitativa de los mismos, es necesario realizar un análisis y planificación de la actividad turística que se quiera aplicar. Tomando en cuenta todos sus procesos y actores involucrados, brindándole así la capacidad al territorio para desarrollarse adecuadamente (Merinero & Pulido, Desarrollo Turístico y Dinámica Relacional. Metodología de Análisis Para la Gestión Activa de Destinos Turísticos., 2009). Para realizar dicho análisis resulta importante el considerar tanto actores y factores; externos e internos, se puede tomar ejemplos de emprendimientos similares, evaluando las fortalezas