Propuesta para la implementación de una hacienda ecoturística en la parroquia rural Lloa del cantón Quito
que hemos juntado para ponerlos en práctica en un solo sistema, el cual a más de generar un beneficio económico tenga como objetivo crear una consciencia conservacionista y sobre todo de respeto a la naturaleza. En el Capítulo II, se encuentran descritas las metodologías utilizadas para el desarr...
Autor Principal: | Añasco Boada, Johanna Fernanda |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/7196 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
que hemos juntado para ponerlos en práctica en un solo sistema, el cual a más de generar
un beneficio económico tenga como objetivo crear una consciencia conservacionista y
sobre todo de respeto a la naturaleza.
En el Capítulo II, se encuentran descritas las metodologías utilizadas para el desarrollo de
cada capítulo, así como las fuentes de información en las que se basó la investigación
bibliográfica y de campo.
En el Capítulo III, se ha desarrollado el diagnóstico situacional de la zona donde está
ubicada la propuesta; se ha realizado una descripción de la Parroquia Rural de Lloa como
macro ambiente, en ella se resaltan los atractivos naturales y culturales que esta zona
posee. En la segunda parte de este capítulo se ha hecho un análisis del microambiente
(terreno) de la propuesta, se describe las potencialidades del terreno y las amenazas que
posee actualmente.
En el capítulo IV se realizó un estudio de mercado con el objetivo de encontrar el mercado
objetivo al cual debe ir dirigida la propuesta y el producto que de ella se obtenga, para ello,
la herramienta que se utilizó fue la encuesta. Adicionalmente se realizó un estudio de la
competencia directa. Finalmente se concluye este capítulo con un análisis FODA, con el
cual se desarrolló posteriormente un análisis de estrategias, las mismas que nos ha servido
de base para desarrollar la propuesta.
En el capítulo V, se desarrolla la propuesta en sí, en este capítulo se describe el nombre, la misión, visión y principios, así como las áreas, servicios y productos que se va a ofrecer a
los visitantes. Finalmente en este capítulo se ha realizado el estudio de factibilidad
económica, necesaria para determinar la rentabilidad de la propuesta. |
---|