Estudio de la factibilidad de mercado para determinar la implementación de un servicio de Community Management dirigido a las medianas empresas del sector de artes, entretenimiento y recreación de la ciudad de Quito

Desde la aparición del Internet, se han logrado muchos avances a nivel mundial en varias áreas, en el sector de la comunicación, por ejemplo, se han comprobado importantes avances tanto para las personas como para las empresas, así mismo con el surgimiento de las redes sociales, se ha podido cont...

Descripción completa

Autor Principal: Valenzuela Beltrán, Eduardo Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito / PUCE / 2014 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec22000/7935
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Desde la aparición del Internet, se han logrado muchos avances a nivel mundial en varias áreas, en el sector de la comunicación, por ejemplo, se han comprobado importantes avances tanto para las personas como para las empresas, así mismo con el surgimiento de las redes sociales, se ha podido contribuir en la dinamización de la comunicación entre las personas, aunque las mismas no eran consideradas como un medio de comunicación para las empresas, el despunte que tuvieron las mismas durante los últimos años han sido razón más que suficiente para cambiar el pensamiento de las empresas, las cuales se vieron ante el desafío de ampliar sus canales de comunicación y no limitarse a canales tradicionales como el correo electrónico y el teléfono, sino expandir sus canales de comunicación e innovarlos, más aun cuando las redes sociales se han convertido en un canal potencial de comunicación. Por lo tanto objetivo de la presente investigación fue determinar la factibilidad de implementar un sistema de “Community Management” en las empresas medianas del sector de arte, entretenimiento y recreación para determinar el grado de comunicación y respuesta que tienen las mismas con sus clientes y su comunidad en general. Los resultados obtenidos reflejan la importancia del manejo y del conocimiento sobre las redes sociales en las empresas y hacer conciencia en los responsables de este sector para que sus empresas se adapten a las nuevas tendencias globales y no retrasen su progreso.