Consolidaciones urbanas, El Tejar: rehabilitación Hogar de Paz
Durante el desarrollo de este trabajo de titulación, se aplica todos los conocimientos adquiridos y desarrollados durante la carrera de Arquitectura para el diseño de necesidades espaciales y la correcta aplicación de normas técnicas de un proyecto arquitectónico; en este caso la rehabilitación d...
Autor Principal: | Araguillín Calva, Edison Andrés |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8137 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Durante el desarrollo de este trabajo de titulación, se aplica todos los conocimientos
adquiridos y desarrollados durante la carrera de Arquitectura para el diseño de necesidades
espaciales y la correcta aplicación de normas técnicas de un proyecto arquitectónico; en este
caso la rehabilitación del “Hogar de Paz, El Tejar”.
Se plantea con una reflexión del crecimiento de la ciudad de Quito. Un análisis desde el origen
de la ciudad hasta lo que llegado a consolidarse actualmente.
El presente trabajo de titulación comprende cuatro capítulos que se desarrollan de la siguiente
manera:
Primer capítulo: Se expone el problema y se analiza a través de la historia la problemática,
además se define sus causas y efectos, con el objetivo de priorizar las áreas a reestructurar.
Segundo capítulo: Analiza el Centro histórico de Quito, en específico el barrio El Tejar, el
¿Por qué? es el lugar idóneo para la intervención. Sus datos generales, aspecto, contexto e
infraestructura urbana. De manera que se pueda determinar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del lugar; por consiguiente obtener un mejor criterio al momento de la
implantación del objeto arquitectónico y definir su función.
Tercer capítulo: Análisis del sitio, estudia las condicionantes del lugar, todo lo relacionado a
su contexto; factores históricos, formales, funcionales, naturales y sociales que a través de la
implantación del proyecto se intervienen.
Cuarto capítulo: Define la propuesta del partido arquitectónico del trabajo de titulación: esto
quiere decir cómo se determina: su diseño, zonificación, forma, función, materialidad, relación
espacial y tecnología en el objeto arquitectónico; mediante planos, esquemas y texto
explicativo. |
---|