Traducción de dos cuentos huaorani: El mono y el picaflor ; La tortuga y el jaguar

El wao tededo es una de las lenguas vernáculas que se habla en la selva amazónica ecuatoriana y pertenece a la nacionalidad huaorani. En la actualidad, en Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas que se encuentran distribuidas en la Sierra, Costa y Amazonia. El grupo indígena huaorani se ubic...

Descripción completa

Autor Principal: Eraso Ojeda, Nadia Marien
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito / PUCE / 2012 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4871
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El wao tededo es una de las lenguas vernáculas que se habla en la selva amazónica ecuatoriana y pertenece a la nacionalidad huaorani. En la actualidad, en Ecuador existen 14 nacionalidades indígenas que se encuentran distribuidas en la Sierra, Costa y Amazonia. El grupo indígena huaorani se ubica en las provincias del oriente ecuatoriano: Pastaza, Napo y Orellana, distribuido en 24 comunidades, de las cuales 12 están en Pastaza. En 1958, su población era de 500 personas; en 1990, 1.200 (Moya 136); para el año 1993, eran 1.282 (647 hombres y 635 mujeres) dentro y fuera del territorio asignado (protectorado); en 1996, se estimaba 1.580 personas (Mondragón 20), en el 2004 ya eran 1.650 habitantes,1 y en la actualidad, no existen datos exactos pero se calcula que son aproximadamente 3.000 habitantes.2 Algunos habitan en el parque Yasuní, fuera del protectorado (Véase el mapa de su ubicación geográfica en la siguiente página). El crecimiento demográfico empezó a partir del aumento de nuevas alianzas matrimoniales formadas por huaoranis con otros grupos indígenas (generalmente hombres quichuas con mujeres huaorani). Asimismo, la disminución del gerontocidio e infanticidio y el cese de las guerras y matanzas con otros grupos huaronai y no-huaorani contribuyeron al incremento poblacional...