Farándula por periodismo cultural: análisis de la información en dos noticiarios de televisión nacional
Coyuntura, es la noción que, adaptada a la realidad del periodismo cultural, privilegia un efecto inmediatista, es decir, un seguimiento más bien fáctico de los sucesos relacionados a la cultura para únicamente producir un despliegue breve y una difusión corta y parcializada de dicha información, qu...
Autor Principal: | Granja Zapata, Gabriela del Carmen |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8400 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Coyuntura, es la noción que, adaptada a la realidad del periodismo cultural, privilegia un efecto inmediatista, es decir, un seguimiento más bien fáctico de los sucesos relacionados a la cultura para únicamente producir un despliegue breve y una difusión corta y parcializada de dicha información, que parecería ser solo una agenda actualizada. Noticias que merecen un acercamiento más aproximado a los temas culturales y que podrían ser motivo de debate y reflexión
A diario, una parte de la multiplicidad de prácticas, experiencias y expresiones artísticas, urbanas, populares, rurales y masivas se difunden por los medios de comunicación. Sin embargo, no reciben la atención que este tipo de información merece. Si bien puede deberse a la falta de interés del público, ésta, a su vez, podría ser causada a una escueta manera de abordar y presentar dicha información desde los mismos medios de comunicación.
La presente disertación, busca analizar la calidad de las noticias culturales que difunden los noticiarios de dos canales de televisión: 24 Horas de Teleamazonas y Ecuador TV Noticias de ECTV, privado y público respectivamente; para determinar si la construcción de dichas noticias es hecha acorde a lo que sugiere el periodismo cultural |
---|