Estimulación sensorial a niños con síndrome de Down para desarrollar y mejorar su comunicación
La comunicación es un requisito sine qua non para que todo ser humanos pueda formar parte de cualquier grupo social, puede darse de manera gestual, verbal, escrita o través de medios alternativos creados para el efecto. No todas las personas tienen la habilidad de comunicarse verbalmente, la form...
Autor Principal: | Arcos Argoti, Diana Carolina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Quito / PUCE / 2015
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8458 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La comunicación es un requisito sine qua non para que todo ser humanos pueda
formar parte de cualquier grupo social, puede darse de manera gestual, verbal,
escrita o través de medios alternativos creados para el efecto.
No todas las personas tienen la habilidad de comunicarse verbalmente, la forma
más común para la sociedad: éste puede ser el caso de los niños con Síndrome
de Down quienes necesitan de ayuda para comunicar sus ideas de una manera
coordinada, tanto gestual como verbalmente.
El objetivo principal de esta investigación es: mejorar el desarrollo de las
capacidades comunicativas en niños con Síndrome de Down, a través de la
Estimulación Sensorial. Por medio de la estimulación lograremos que los niños
con esta discapacidad logren comunicar sus sentimientos, emociones, acuerdos y
desacuerdos, de manera gestual o verbal. Los objetivos específicos de la
investigación son: establecer el mapa sensorial de cada niño; usar el mapa y las
habilidades sensoriales-comunicativas de cada niño para mejorar todas las áreas
del desarrollo; mejorar las capacidades comunicativas de los niños con Síndrome
de Down y comprobar la efectividad de la estimulación sensorial en su desarrollo.
Esta investigación consta de cuatro capítulos. En el capítulo primero se analiza el
síndrome de Down, sus características y las dificultades en todas las áreas de
desarrollo con especial referencia a la comunicación y el lenguaje, que presentan
las personas con este síndrome. El capítulo segundo se habla de la estimulación
sensorial, su definición y las técnicas para su aplicación dirigida a la integración
sensorial. El capítulo tercero es la descripción de los cinco niños sujetos de este
estudio, la intervención realizada y los resultados alcanzados. En el cuarto capítulo
se presenta la discusión de los resultados, las conclusiones y recomendaciones.
La investigación de campo se llevó a cabo con una muestra de cinco niños con
Síndrome de Down, déficit de integración sensorial y dificultades de comunicación.
Se utilizó la estimulación sensorial para desarrollar o mejorar las habilidades
comunicativas de estos niños, teniendo en mente que debíamos partir de la
exploración de su cuerpo, de sus posibilidades de movimiento y la generación de
acciones que les permiten explorar el entorno a través de sus sentidos y
sensaciones, percibiendo el mundo y apropiándose de la realidad. |
---|