Análisis e interpretación del concierto para violoncello y orquesta de Luis Humberto Salgado (en versión de cello y piano)

La finalidad del presente trabajo es aportar con análisis de obras académicas ecuatorianas, que tanta falta hace a nuestras instituciones musicales. El presente estudio no es la única visión; modestamente es un trabajo fundamentado en los conocimientos adquiridos en los últimos años. Se ha plant...

Descripción completa

Autor Principal: Jumbo Medina, Eddie Mauricio
Formato: masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito / PUCE / 2012 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8540
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La finalidad del presente trabajo es aportar con análisis de obras académicas ecuatorianas, que tanta falta hace a nuestras instituciones musicales. El presente estudio no es la única visión; modestamente es un trabajo fundamentado en los conocimientos adquiridos en los últimos años. Se ha planteado como objetivo principal el análisis e interpretación del concierto en Mi Mayor para Violoncello y Orquesta Sinfónica, de Luis Humberto Salgado, y para su tratamiento se ha tomado su versión escrita para cello y piano. Como hallazgo fundamental afirmamos que hemos descubierto una obra técnica de alto nivel y dificultad, digna de estar presente en los programas de estudio de cualquier Institución de Formación Musical de nivel superior, nacional e internacional. El manuscrito de este concierto “reposa invisible”, desde el año 1976, en los archivos de música del Banco Central del Ecuador. No conocemos que algún musicólogo o violonchelista, haya visibilizado este trabajo, ya sea desde la perspectiva teórica o desde la interpretación del mismo. Muchas de sus composiciones, el autor no la pudo escuchar más que en su imaginación, debido a que en el país no se contaba con Orquestas Sinfónicas o músicos de alto nivel para ejecutar su obra. Para interpretar este concierto se requiere de una preparación intelectual y motriz, consecuente a la dificultad técnica y artística expuesta por el compositor, pues presenta dificultades técnicas de avanzada, es una de las obras académicas de gran magnitud, en su forma y contenido, con elementos que le confieren estar en el repertorio de concierto de los grandes cellistas del mundo. El presente trabajo no es pretensioso, ya que haremos una exploración que promueva muchas preguntas y deje abierto o proponga a otros estudiosos la continuación de este análisis, y así nos permita tener una exposición de este concierto, de acuerdo al pensamiento del compositor. El análisis parte desde lo general a lo particular. La forma macro nos ha dejado incursionar en sus secciones para revisar ordenadamente cada uno de sus componentes. Luego buscamos las influencias compositivas, emociones positivas o negativas, o procesos de experimentación que pretendía el autor al realizar su obra. De los cuatro capítulos presentados, el primero trata: al género concierto y al violoncello, como elementos protagonistas de esta investigación. El segundo: el nacionalismo, debido a que el compositor es considerado por los enciclopedistas como un nacionalista. El tercero hablaremos sobre la vida del autor, el contexto social en que le tocó vivir, y rasgos importantes sobre su vida. El cuarto es el aporte que pretendemos entregar, para lo cual se ha realizado un análisis rítmico del concierto, el cual nos determina la manera como utilizó estos elementos, hemos realizado una identificación de la armonía con la que trata cada sección, esto con la finalidad de identificar la textura, y el color de su música, y un análisis de la temática de la partitura del solista, con unas modestas recomendaciones, con la intención de facilitar su estudio y ejecución. Indudablemente, la experimentación, a cualquier nivel es el pan diario de los inconformes y ejemplo de ello fue nuestro compatriota, Luis H. Salgado. Su dedicación y esfuerzo le han conferido epítetos como: Un Quijote de la Música, o como el mismo, se auto denominaba en sus seudónimos: Mehul, Trovero, Pleyel, Zarlino, Politonal y Folkolrista; nosotros conocedores de su dominio en el manejo de los estilos: Barroco, Clásico, Romántico, impresionista, expresionista. Dodecafónico, nos haremos eco de la afirmación de una de sus biógrafas la escritora Cecilia Miño Grijalva quien le denomina: “Un pluri estilista de florecido contrapunto” o “Pilar fundamental de la nacionalidad musical ecuatoriana”