“De capariche a gestora artesanal; desde el botadero de basura, al relleno sanitario, cambios que han sufrido los minadores en la ciudad de quito los últimos 20 años.”

El presente trabajo revisa la recolección de Residuos Sólidos Urbanos – RSU en Quito desde una perspectiva social, recoge aspectos significativos ocurridos en la vida de una segregadora durante los últimos 20 años, pone a la vista sus actividades y la relación que ellos guardan con la sociedad, p...

Descripción completa

Autor Principal: Almeida Cadena, Jorge Eduardo
Formato: masterThesis
Idioma: spa
Publicado: Quito / PUCE / 2013 2015
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8542
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo revisa la recolección de Residuos Sólidos Urbanos – RSU en Quito desde una perspectiva social, recoge aspectos significativos ocurridos en la vida de una segregadora durante los últimos 20 años, pone a la vista sus actividades y la relación que ellos guardan con la sociedad, procurando siempre que su palabra esté presente, para reflexión y análisis. La historia construye estructuras y conexiones dinámicas centradas en sí mismas, de allí, se concebirá el carácter relativo de los valores y de la verdad. Por lo cual en esta historia de vida habrá muchos momentos en los cuales la realidad reflejada por Agustina y Bernardo no necesariamente estará acorde con relatos de la historia “oficial” acatada por la sociedad. Para poder conceptualizar el testimonio, se realizaron entrevistas a segregadores de ET2, se toma como referencia una reunión en 2010 de los segregadores en la Secretaría de Ambiente de Quito. También entrevistas a funcionarios de la Fundación Gestión de Residuos Sólidos – FUNGERES, las cuales permitieron conseguir información más formal. El presente trabajo permite ver la evolución política, social y económica de Quito, a través de quien se ubica en el estrato económico bajo y pertenece a un grupo étnico minoritario, esto permite ver en el borde de la sociedad los caminos seguidos por la ciudad, en el manejo de desechos. Esta manera de apreciar su vida y sus momentos que han marcado, conforman una historia de vida representativa para el grupo de segregadores en Quito. Los vínculos familiares rigen el funcionamiento de las instituciones culturales, dan reconocimientos a las estructuras dadas y sobre todo los núcleos familiares son los que abalizan el funcionamiento de las agrupaciones. Las perspectivas orientadas a la generación de desperdicios normarían a Quito de los 70´s a los 90´s, marcarían un boom para los segregadores. Donde el manejo económico siempre ha estado sobre reglas de seguridad, salud u orden, lo que lleva a cuestionar las capacidades de las instituciones formales sobre el manejo de RSU. Además grupos de comercio de materias primas procuran que el segregador no sea visto para incrementar sus ganancias. Las mujeres que lideraban, en Cumandá, se servían de acciones de aceptación y rechazo a nuevos aspirantes a recolectar RSU con el fin de acumular poder político dentro de este grupo, ya que el municipio no califica como laboral a esta actividad, ni existían medidas de mitigación o de remediación, simplemente no estaban ahí. Varios estudios marcan la permanencia dentro del grupo como momentánea; en Quito se ha visto algunos factores que permiten el ocultamiento y rotación de las personas más no su salida definitiva. Agustina ha usado una estrategia el ocultamiento de doble vía: pasa a ser desapercibida por la ciudadanía quizá sin verla. De igual manera el segregador opta por pasar oculto y no ser víctima del otro, agresor, omnipotente y prepotente.