Las representaciones sociales en la dinámica del consumo de pasta base de cocaína en jóvenes de estratos medios y medios altos de la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE.
La relación entre el uso de drogas y el ser humano tiene una larga trayectoria. A lo largo de la historia de las sociedades se han encontrado evidencias del uso de diversas sustancias, sean de origen natural o manipuladas, por parte del ser humano, mismas que actúan en el organismo tanto de maner...
Autor Principal: | Vallejo Hidalgo, Paúl Bolívar |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8772 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La relación entre el uso de drogas y el ser humano tiene una larga trayectoria. A lo
largo de la historia de las sociedades se han encontrado evidencias del uso de diversas
sustancias, sean de origen natural o manipuladas, por parte del ser humano, mismas que
actúan en el organismo tanto de manera biológica como síquica. Esto permitió,
dependiendo la sustancia utilizada y contexto cultural, el desarrollo de prácticas rituales por
parte de alguna determinada sociedad. Estas prácticas se deben al efecto que
experimentaban las personas quienes utilizaban dichas sustancias, las cuales, dependiendo
el efecto, los trasladaba hacia otro lugar o simplemente los sacaba de su estado de
conciencia normal.
Se halló evidencia en la antigüedad sobre esta práctica en las sociedades, es decir,
del consumo de sustancias ajenas al organismo con motivo de experimentar nuevos estados
de conciencia. Por ejemplo, se ha encontrado en la antigüedad evidencia en pinturas
rupestres sobre esta práctica, dibujos de alguna especie de hongo que les permitía a los
antiguos habitantes tener otras ideas u otra estética al momento de plasmar su visión en las
paredes; dibujos que van más allá de describir animales o arboles los cuales son
característicos de este tipo del arte de la era paleolítica. Otro ejemplo es el uso de la hoja de
coca por parte de los habitantes de las regiones andinas del continente suramericano,
quienes la utilizaban hace tres mil años antes de la llegada de los españoles por sus
propiedades medicinales y estimulantes. Se pueden encontrar otros ejemplos como la
invención del vino y el uso de cannabis en zonas de medio oriente e India; el uso de raíces
naturales como la llamada Ayahuasca en poblaciones de la amazonia con motivos rituales
entre muchos otros casos y sociedades.
Sin embargo, con el desarrollo histórico de las sociedades, el avance de la
modernidad y el cambio de las condiciones socioculturales, el uso de las drogas como su
composición se han ido modificando. Ahora las drogas no solo son usadas por motivo de
una ceremonia o ritual ya que, al ser elaboradas para el disfrute y placer del individuo, uno
de sus objetivos es el acumular dinero por lo cual el mercado de las drogas se vuelve muy
atractivo. En la actualidad el uso de drogas se ve restringida por una legislación que clasifica el tipo de droga existente dependiendo de su efecto, composición y que tan
perjudicial resulta para el organismo, bajo esta percepción nace el concepto de drogas
legales e ilegales. Las drogas legales como tabaco, alcohol, medicamentos y fármacos
tienen gran incidencia y nivel de consumo en la sociedad y forman parte de un mercado con
grandes ganancias. Las drogas ilícitas por su lado son uno de los mercados más lucrativos
por su condición de ilegalidad y la cantidad de usuarios que mueve alrededor del mundo.
Una de las bases o del éxito del negocio de las drogas es la adicción que crea en los
consumidores, haciéndolos dependientes; dando paso a una dinámica perpetua de
comercialización entre comprador y consumidor. |
---|