Propuesta metodológica para el manejo descentralizado a nivel temático de las geodatabases de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento mediante la utilización de sistemas de información geográfica. Estudio de Caso: Subsistema de información geográfica de redes de agua – Sigra en la unidad operativa norte.
Esta disertación titulada Propuesta metodológica para el manejo descentralizado a nivel temático de las geodatabases de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica. Estudio de Caso: Subsistema de Información Geográfi...
Autor Principal: | Sandoval Flores, Pamela Alejandra |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8777 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta disertación titulada Propuesta metodológica para el manejo descentralizado a nivel
temático de las geodatabases de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y
Saneamiento mediante la utilización de Sistemas de Información Geográfica. Estudio de Caso:
Subsistema de Información Geográfica de Redes de Agua – SigRA en la Unidad Operativa
Norte, pretende dar un direccionamiento para el manejo distribuido de geodatabases,
basándose en el uso de herramientas SIG, con la finalidad de poder fortalecer la
Infraestructura de Datos Espaciales de la empresa haciendo énfasis en replicación de los
datos, la generación de metadatos y servicios con la Información Geográfica de Agua Potable
producida por la EPMAPS.
El objetivo de éste trabajo es poder contar con una metodología para lograr el manejo
descentralizado de la información geográfica de las geodatabases del Sistema de Información
Geográfica de la EPMAPS con la finalidad de que la información geográfica se encuentren
continuamente actualizada, sea precisa, los datos cuenten con los metadatos respectivos y
puedan ser puestos a disposición de los usuarios internos (personal de la empresa) como
externos (otras entidades públicas) a través de la publicación de servicios de mapas web.
El cuerpo de este trabajo está estructurado por cuatro capítulos; en el primero se detallan los
aspectos de la planificación de la investigación como son la justificación, planteamiento del
problema, objetivos, marco teórico y conceptual y metodología utilizadas para el desarrollo de
este proyecto.
En el segundo capítulo se analiza el esquema físico de la geodatabase utilizado por la empresa
para almacenar la información geográfica de agua potable, haciendo énfasis en los principales
datasets que almacenan la información correspondiente a captación, conducción y distribución
de agua potable obteniéndose como producto una BDG con metadatos y un diccionario de
datos de los datasets de captaciones y conducciones, características acueducto y sistema
acueducto.
El tercer capítulo se describe el proceso de replicación de geodatabases, los tipos, los
escenarios en que puede ser utilizado y se realiza la aplicación sobre los datos de la EPMAPS
en la Geodatabase de Redes de Agua SigRA delimitando el área de estudio a una de las
Unidades Operativas de Distribución de la empresa haciendo uso de las herramientas SIG.
La publicación de servicios de mapas web se lo desarrolla en el capítulo cuatro, para lo cual se
hace uso de ArcGIS Server y ArcGIS Online, partiendo de la generación de un proyecto Mxd
en ArcGIS para la generación de un Web Map Service (WMS).
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó al concluir el
trabajo de investigación. |
---|