Mejoramiento del punto de venta SS Imbabura de la empresa Econofarm S.A. ubicada en la ciudad de Ibarra integrando las áreas comercial y logística mediante la optimización del espacio físico y Layout
La empresa Econofarm S.A. ha sido reconocida por ser una de las cadenas farmacéuticas de venta de productos de medicina, consumo y bazar de mayor expansión en el Ecuador, destacándose por sus productos de excelente calidad, alta variedad de productos, precios adecuados al mercado y antecedentes d...
Autor Principal: | Navarrete Jiménez, Rubén Darío |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8836 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La empresa Econofarm S.A. ha sido reconocida por ser una de las cadenas farmacéuticas de
venta de productos de medicina, consumo y bazar de mayor expansión en el Ecuador,
destacándose por sus productos de excelente calidad, alta variedad de productos, precios
adecuados al mercado y antecedentes de buena atención al cliente.
El estudio para el mejoramiento mediante la optimización del espacio físico y layout
realizado en el punto de venta de la empresa Econofarm S.A., aplica a las acciones y
procedimientos referentes a la globalidad de los procesos y acciones de servicio de atención
de clientes en los puntos de venta.
Sin embargo, en aras de tener presencia a nivel nacional en el Ecuador, algunas veces los
diferentes puntos de venta no cumplen con todos los lineamientos, políticas y procedimientos
establecidos por la empresa, ya sea por cuestiones de espacio, adiestramiento o capacitación
del personal.
Actualmente el punto de venta SS Imbabura de la empresa Econofarm S.A. presenta un
constante y creciente flujo de clientes, sin embargo, es necesario realizar perspectivas para el
incremento en la demanda, debido a que se han presentado casos en donde debido a la alta
afluencia de clientes / consumidores se han logrado identificar insuficiencias en la
metodología, procesos y procedimientos en cuanto a la logística interna del PDV y de
atención al cliente, lo que ha traído como resultado formación de filas de clientes no
atendidos, tiempos de atención excesivos y finalmente mala imagen para el PDV lo que
ocasiona una percepción negativa de servicio a la empresa y esto ha ocasionado pérdida de
clientes causando de esta manera perdida de transacciones y ventas.
Mediante la adecuada utilización del espacio físico y el cambio del layout se instaurarán
estándares de trabajo en los procesos y procedimientos que permitirán a la empresa a tener
varias referencias o lineamientos con el propósito de conseguir la optimización de sus
procesos y metodología de trabajo, lo que derivará un incremento del 38% en productividad
en el PDV, una venta total en el año uno de $699.326 con un aumento de ventas para el año
dos del 5% y un mejor nivel de servicio para sus clientes y como consecuencia mejorar su
margen bruto en un 23,44% del PDV.
El monto de inversión total es de $ 44.232 lo que genera resultados del VAN de $22.483 y
un TIR del 41,44% y la recuperación es en 7 meses.
Finalmente el objetivo es diseñar una propuesta de mejoramiento en los tiempos de atención,
eliminación de colas y mala imagen del punto de venta SS Imbabura de la empresa
Econofarm S.A., a través del análisis de la optimización del espacio físico y layout buscando
alinear la parte operativa y comercial con los objetivos de la empresa. |
---|