Edu parque el Calzado
En el Trabajo de Titulación lo que se busca es aplicar todos los procesos aprendidos durante la carrera para que dé como resultado un espacio arquitectónico para la ciudad de Quito que funcione a todas las escalas: Distrital, Sectorial y Barrial. Contiene el análisis urbano de un segmento de ciudad...
Autor Principal: | Maldonado Jaramillo, Andrea Paola |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9054 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el Trabajo de Titulación lo que se busca es aplicar todos los procesos aprendidos durante la carrera para que dé como resultado un espacio arquitectónico para la ciudad de Quito que funcione a todas las escalas: Distrital, Sectorial y Barrial.
Contiene el análisis urbano de un segmento de ciudad, bajando la escala hasta llegar al terreno en el que se trabaja el diseño del proyecto, realizado por la Srta. Andrea Paola Maldonado Jaramillo, bajo la dirección del Arquitecto Hernán Orbea.
El TT comienza con la reflexión del crecimiento de la ciudad de forma longitudinal, lo que induce a la investigación y posteriormente al análisis distrital de la ciudad con un segmento de ciudad en franjas que busca unir la ciudad en sus tramos longitudinal y transversal. Esto da como resultado un espacio arquitectónico pensado desde la escala macro a la micro, uniendo todos los componentes para crear un espacio sensorial, con gran esencia de lugar que de acogida a todos los usuarios y sea un nodo social, ecológico y cultural de la ciudad.
El documento está comprendido en seis capítulos distribuidos de la siguiente manera:
Primer Capítulo se hace el análisis del Distrito Metropolitano de Quito, analizando su morfología y desarrollo para la creación de las micro-centralidades. Se expone la investigación y análisis base para la propuesta urbana en el sector El Calzado, donde se toman algunas decisiones sobre el lugar.
Segundo Capítulo se trata sobre la conceptualización del proyecto, identificando el problema, analizando en un marco conceptual lo que se quiere hacer obteniendo como resultado un concepto.
Tercer Capítulo se estudia los referentes sobre el tema para el desarrollo del Trabajo de Titulación.
Cuarto Capítulo se ahonda en la investigación del lugar en el que sea implantado el proyecto “El Terreno”, el modelo conceptual y las decisiones para el diseño.
Quinto Capítulo se trata de la propuesta arquitectónica que se plantea para el proyecto, determinación de materialidad, decisiones en fachada y las sensaciones de cada lugar.
Sexto Capítulo se trata del proyecto en sí, el desarrollo de la implantación, desarrollo de plantas y la postura de paisaje, estructura y sustentabilidad |
---|