Efectos de la inclusión de género en las microfinanzas: Caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas -Tantanakushka Warmikunapak-CACMU”
La investigación analizó los efectos económicos y sociales de la inclusión de género en las microfinanzas y la aplicación de metodologías diferenciadas a partir de la experiencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas -Tantanakushka Warmikunapak- “CACMU”. El estudio contiene tres ca...
Autor Principal: | Palacios León, Janett del Carmen |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9289 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La investigación analizó los efectos económicos y sociales de la inclusión de género en las
microfinanzas y la aplicación de metodologías diferenciadas a partir de la experiencia de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas -Tantanakushka Warmikunapak- “CACMU”.
El estudio contiene tres capítulos; en el primero, se estudió a la luz de la teoría de la
economía social y de género, la microempresarización de la economía ecuatoriana a partir
de la crisis y de las inequidades de la política económica, su participación en la economía
del trabajo y su vulnerabilidad dentro de la economía popular, también se trató el mercado
microfinanciero y el aporte del cooperativismo; en el segundo capítulo se investigó la
orientación del negocio financiero de los sectores del sistema financiero nacional, su
intervención a través del microcrédito y los efectos económicos y sociales en el sector
microempresarial femenino como: la oportunidad de integrarse en el tejido empresarial, la
inserción en estratos vulnerables, su sobreendeudamiento y la violencia de género en su
ámbito de trabajadora por cuenta propia; finalmente, el tercer capítulo analizó a la
Cooperativa CACMU en su intervención con enfoque de equidad social y género, su
sostenibilidad financiera y social, sus políticas, metodologías y diseño de productos
diferenciados, que la acreditan como referente de las finanzas inclusivas, este capítulo
concluyó con un aporte adicional de la investigadora para la Cooperativa CACMU: el diseño
del producto de crédito de autosuficiencia económica, para la inclusión de mujeres víctimas
de violencia, personas con discapacidad y personas refugiadas. |
---|