Centro comunitario de rehabilitación psiquiátrica en el sector de Puengasí en Quito

Este Trabajo de Titulación consiste en la exploración conceptual del término “esencial” aplicado a la arquitectura, lo cual implica que en la proyección arquitectónica solo se tomarán en cuenta elementos relevantes, reduciendo la carga visual y facilitando su apreciación. A partir de ésta idea, la a...

Descripción completa

Autor Principal: Chacon Hidalgo, Natalia Irene
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9558
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este Trabajo de Titulación consiste en la exploración conceptual del término “esencial” aplicado a la arquitectura, lo cual implica que en la proyección arquitectónica solo se tomarán en cuenta elementos relevantes, reduciendo la carga visual y facilitando su apreciación. A partir de ésta idea, la arquitectura debe entenderse como un proceso transformador de formas simples para llegar a su esencia, y de esta manera permitirnos expresar la pureza de los espacios y de los materiales. En este sentido, se plantea que la arquitectura utilice elementos constitutivos esenciales y elimine aquellos superficiales que no permiten tener una experiencia sincera y auténtica del espacio. En el primer capítulo se desarrolla un análisis conceptual de la arquitectura esencial a partir del estudio de referentes arquitectónicos, esto nos ayudará a determinar por qué, para qué y con qué herramientas se logrará aplicar este concepto en la propuesta espacial; además, se determinará a quien va dirigida y a que programa responde mejor esta postura arquitectónica, la misma que será la base para la toma de decisiones en cuanto al diseño y a la calidad del espacio. A continuación, en el capítulo dos se realiza el análisis de referentes tipológicos, para entender su configuración, las relaciones de los espacios, el control que tienen sobre los mismos, y de qué manera aportan en el tratamiento de los pacientes; además, se describen los criterios de diseño sugeridos en la Guía de Planificación y Diseño de Unidades - Hospitalización de Corta Estadía - Servicio de Psiquiatría del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. De estos referentes se determina los mejores criterios de diseño, planificación, zonificación y tratamiento de los espacios. En el capítulo tres se determina las condicionantes del usuario. Se realiza una investigación sobre la situación social de las personas con enfermedades mentales, a partir de las estadísticas de la discapacidad psiquiátrica en el DMQ según el último Censo Poblacional del 2010 (INEC) y de los datos sobre las personas con discapacidad intelectual y mental de la Dirección Nacional de Discapacidades, Rehabilitación y Cuidados Especiales en Salud del MSP; cuáles son las enfermedades y trastornos más frecuentes, qué causan este tipo de trastornos, cuáles son algunos de los tratamientos, cuántos establecimientos para la salud mental existen en la ciudad y si son aptos para el tratamiento de estas enfermedades. En este capítulo se evidencia la falta de equipamiento público encargado de tratar la salud mental, y se observa que la mayoría de las instituciones no son aptas o no fueron diseñadas para tratar este tipo de enfermedades, más bien se demuestra que son construcciones antiguas, que sólo fueron adecuadas, que en algunos casos no cumplen con las normas y no dan la comodidad que los pacientes necesitan para sus tratamientos (Hidalgo Unda, 2014). Además, se establecen los parámetros del programa médico a través del estudio de las necesidades de los usuarios (pacientes y personal médico).