Cambio climático e insectos: elaboración de una línea base con carabidae de altura
El Cambio Climático (CC) aunque tiene un origen natural puede también tener un origen antropogénico y es éste último el que nos concierne principalmente, pues las investigaciones demuestran que desde la era industrial los niveles de los gases de efecto invernadero (GHGs), entre los que tenemos dióxi...
Autor Principal: | Aráuz Castro, María Eugenia de los Ángeles |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9587 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El Cambio Climático (CC) aunque tiene un origen natural puede también tener un origen antropogénico y es éste último el que nos concierne principalmente, pues las investigaciones demuestran que desde la era industrial los niveles de los gases de efecto invernadero (GHGs), entre los que tenemos dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (NO2) y metano (CH4) han aumentado peligrosamente su concentración en el ambiente, esto a su vez ha provocado un calentamiento global de 2.4ºC sobre las temperaturas anteriores a la era industrial.
El objetivo de ésta investigación fue estudiar cómo ha afectado el CC a las poblaciones de Carabidae (Coleóptera) en el Volcán Rucu Pichincha (Quito, Ecuador). Para lo cual se elaboró un gradiente altitudinal desde los 3305 hasta los 4708 msnm. Se establecieron 10 puntos de recolección a largo del gradiente los que cubrieron el subpáramo, páramo de pajonal y el superpáramo mixto y desértico.
Los muestreos fueron realizados en los meses de enero a julio del 2013, se recolectaron 314 especímenes, se describieron 8 géneros, 21 especies y un individuo que se logró identificar sólo hasta tribu. Para este trabajo se siguió la clave taxonómica de P. Moret.
Comparando con los datos anteriores de Moret 2005 y Whymper 1880 vemos que Dyscolus rotundiceps y Pelmatellus colombianus, actualmente se los encuentra en un rango altitudinal más alto que en el 2005 y en 1880.
Dyscolus alpinus, Dyscolus orthomus, Dyscolus oopteroides y Dyscolus megacephalus permanecen en el mismo rango altitudinal, pero el número de individuos para cada una de estas especies porcentualmente ha bajado.
Blennidus mucronatus y Dercylus cordicollis no sólo que han migrado de su rango altitudinal a uno más alto sino que su población porcentual ha disminuido en relación al 2005 y a 1880.
Como vemos la línea base elaborada ha arrojado datos importantes, por lo que sería conveniente continuar con este muestreo de Carabidae para estudiar el Cambio Climático a largo plazo. |
---|