Diversidad del género Drosophila (Diptera: Drosophilidae), en la estación seca y lluviosa en el Bosque Protector Yanacocha (Quito, Ecuador).

El género Drosophila tiene una distribución cosmopolita, y se encuentra desde el nivel del mar hasta los 4100 de altitud. Los miembros de este género son considerados como descomponedores de materia orgánica, ya que consumen microorganismos asociados con la materia en descomposición. Las especies de...

Descripción completa

Autor Principal: Tamayo Gudiño, María Isabel
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9643
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El género Drosophila tiene una distribución cosmopolita, y se encuentra desde el nivel del mar hasta los 4100 de altitud. Los miembros de este género son considerados como descomponedores de materia orgánica, ya que consumen microorganismos asociados con la materia en descomposición. Las especies del género que habitan en los trópicos disponen de alimento durante todo el año, mientras que las especies de zonas templadas encuentran su alimento desde la primavera hasta inicios del otoño. Por esta razón en zonas temperadas las especies de Drosophila poseen varias adaptaciones para sobrevivir en el invierno, y la más común es la diapausa. El objetivo de este estudio fue determinar si existe un cambio en la composición de las poblaciones de Drosophila en las estaciones lluviosa y seca. Se realizaron cuatro colectas, en los meses de agosto del 2013, marzo, mayo y septiembre del 2014 en la Reserva Yanacocha, al noroccidente del volcán Pichincha, Ecuador. En total se recolectaron 426 individuos, 131 en la estación seca y 295 en la estación lluviosa. Estos individuos fueron agrupados en 18 especies de las cuales dos especies son nuevas para la ciencia: Drosophila 1 sp. nov. y Drosophila 2 sp. nov. Para dilucidar como cambian las fluctuaciones de las poblaciones del género Drosophila entre las estaciones seca y lluviosa se utilizó la prueba de signos de Wilcoxon y el inverso del índice de diversidad de Gini-Simpson. La prueba de Wilcoxon mostró que el bosque no tiene ninguna diferencia entre las estaciones. Con el índice obtuvimos que en la estación seca el valor del índice es 1-D =0.79 y en la estación lluviosa es 1-D= 0.71 estos valores indican que la diversidad del género Drosophila en el bosque Yanacocha es similar, en ambas estaciones. Los factores ambientales como la temperatura, humedad relativa y altitud no muestran ningún cambio drástico entre estaciones, es decir se mantienen relativamente estables durante todo el año. Sin embargo la precipitación, la cual presenta una variación a lo largo del año podría ser uno de los factores que estarían influyendo en la abundancia de especies.