Prevalencia de leucemia aguda y sus tipos por citometría de flujo en pacientes de 4 a 12 años en el laboratorio clínico-oncológico “Oncolab”, en la ciudad de Quito, 2014

Las leucemias agudas (LA) son el resultado de una alteración genética en una célula madre hematopoyética, que desencadena una proliferación clonal de células leucémicas inmaduras llamadas blastos. La célula madre en la que se produce la mutación leucémica es un precursor que pierde la capacidad de s...

Descripción completa

Autor Principal: Ruiz Vásconez, María José
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9652
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las leucemias agudas (LA) son el resultado de una alteración genética en una célula madre hematopoyética, que desencadena una proliferación clonal de células leucémicas inmaduras llamadas blastos. La célula madre en la que se produce la mutación leucémica es un precursor que pierde la capacidad de seguir su proceso normal de maduración. Este precursor, puede ser de origen mieloide (Leucemia Mieloblástica Aguda o LMA) o linfoide (Leucemia Linfoblástica Aguda o LLA) y cuya acumulación progresiva, en muchos casos, se acompaña de una disminución en la producción de las células sanguíneas normales, incluyendo una variación en el contaje de leucocitos. Representan el 30-35% de las neoplasias pediátricas, siendo su mayor incidencia entre los 2 y los 5 años. Materiales y métodos: El presente estudio se llevó a cabo en el laboratorio clínico oncológico “Oncolab” situado en la ciudad de Quito, lugar donde se realiza atención a pacientes con diagnóstico presuntivo de leucemia aguda. Previa autorización del laboratorio se procedió a la recolección de la información y tabulación de datos para el desarrollo de la investigación. Resultados: Al laboratorio acudieron un total de 137 individuos con diagnóstico presuntivo de leucemia aguda en el período comprendido entre enero a diciembre del 2014, de los cuales, 102 pacientes fueron diagnosticados con leucemia aguda pediátrica equivalente a un 74,45% de la población enferma y a un 25,54% de la población sana. De acuerdo al tipo de leucemia aguda se encontró que la que prevalece corresponde a la leucemia linfoblástica aguda (LLA), presente en el 97,05% de los casos, a diferencia de la leucemia mieloblástica aguda (LMA) representada con un 2,94% para la población antes mencionada. Conclusiones y recomendaciones: En total fueron analizados 137 pacientes con diagnóstico presuntivo de leucemia aguda, de estos resultados, 102 presentaron la enfermedad; 99 pacientes con leucemia linfoblástica aguda y 3 con leucemia mieloblástica aguda. El género masculino predominó dentro de todos los subtipos de LLA con un total de 60 pacientes frente a 42 del género femenino; siendo el rango de edad de 4 a 6 años, el más prevalente para ambos sexos. Se recomienda realizar programas con formatos estadísticos actualizados sobre la prevalencia de este tipo de cáncer que no se limite sólo en la infancia, para así tener a la mano mayor información y promover futuras investigaciones teniendo una basa de datos completa que facilite al investigador.