Satisfacción de la atención médica percibida por los pacientes, en las unidades asistenciales docentes de la provincia de Imbabura, brindada por los especialistas en formación de medicina familiar y comunitaria de la PUCE, durante los meses de septiembre-octubre del 2015
Antecedentes: En los últimos años el sistema nacional de salud ha cambiado sustancialmente, no solo a nivel estructural y organizativo sino de igual forma en la relación con el paciente1. En el modelo médico actual centrado en el paciente, es el médico de Atención Primaria la piedra angular para la...
Autor Principal: | Izurieta Pacheco, Ana Carolina |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9856 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Antecedentes: En los últimos años el sistema nacional de salud ha cambiado sustancialmente, no solo a nivel estructural y organizativo sino de igual forma en la relación con el paciente1. En el modelo médico actual centrado en el paciente, es el médico de Atención Primaria la piedra angular para la prestación de una atención integral, centrada en el paciente y accesible a los usuarios de este sistema de salud2; por lo tanto, la satisfacción del paciente no solo se convierte en uno de los objetivos de la atención brindada por los profesionales de la salud sino también una medida fiable sobre la calidad de atención percibida por el usuario.
Objetivo: Describir la satisfacción del paciente respecto a la relación con su médico mediante la utilización del Patient-Doctor Relationship Questionnaire (PDRQ-9), además de su relación con la calidad de atención médica percibida por la población atendida por médicos generales y Especialistas en formación de Medicina Familiar y Comunitaria de la PUCE.
Diseño: Estudio descriptivo transversal
Métodos: Se aplicó una encuesta a 284 pacientes, repartidos en grupos iguales después de recibir atención médica por médicos generales ó por Especialistas en formación de Medicina Familiar y Comunitaria de la PUCE, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión y que aceptaron voluntariamente ser parte del mismo. Dicha encuesta incluyó variables sociodemográficas, así como variables inmersas en el estudio de la calidad de atención percibida por el paciente y el cuestionario PDRQ-9 que evalúa la satisfacción del paciente con respecto a la relación con su médico.
Resultados: El 79,9% de pacientes posee un puntaje mayor o igual a 4 en el Patient-Doctor Relationship Questionnaire (PDRQ-9), lo que finalmente se traduce en satisfacción del paciente con respecto a la relación con su médico. La media obtenida en la escala de Likert de las respuestas de pacientes encuestados atendidos por médicos generales es de 4,1948 y en médicos posgradistas es de 4,6228. Finalmente se determina que ciertas variables inmersas en el estudio de la calidad de atención percibida por el paciente como el tiempo de espera hasta ser atendido por el médico, la percepción positiva sobre el horario de atención del Centro de Salud, entre otras, influyen en la satisfacción del paciente. Además se establece al PDRQ-9 como un predictor fiable de continuidad de uso del servicio de salud con una sensibilidad de 84,91%, una especificidad de 89,47% y un valor predictivo positivo de 99,12%. |
---|