Plan de comercialización de un producto de seguros de bicicletas en la ciudad de Quito. Caso: Aon Risk Services Ecuador S.A.
El entorno macroeconómico se ha convertido en un reto importante para las empresas, las condiciones legales, económicas y sociales se han visto afectadas y la sociedad ha tenido que adaptarse. Las compañías y los brokers de seguros como Aon Ecuador no son la excepción y deben buscar mecanismos pa...
Autor Principal: | Fernández Dávalos, Diego Sebastián |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9970 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El entorno macroeconómico se ha convertido en un reto importante para las empresas, las
condiciones legales, económicas y sociales se han visto afectadas y la sociedad ha tenido
que adaptarse. Las compañías y los brokers de seguros como Aon Ecuador no son la
excepción y deben buscar mecanismos para transformar estos retos en oportunidades
mediante la creación de productos innovadores y no tradicionales.
Aon plc, es el proveedor líder de administración de riesgos, seguros y reaseguros, y
consultoría en capital humano. Tiene más de 66.000 colegas y presencia en 120 países. En
el Ecuador, Aon ha operado durante casi 11 años y se ha posicionado dentro de los 10
primeros brokers de seguros del país gracias al equipo sobresaliente de profesionales que lo
conforman, a sus herramientas tecnológicas de administración de clientes y por sus
estándares de servicios internacionales.
Tradicionalmente en Ecuador, Aon ha sido un bróker de seguros con enfoque en seguros
corporativos e individuales, sin embargo, a través de la experiencia regional y global decide
implementar un departamento específico para la creación y administración de proyectos de
venta de seguros de forma masiva.
El esquema de venta de seguros masivos normalmente está formado por una compañía de
seguros que respalda un producto, una empresa que tiene acceso a una cantidad importante
de clientes individuales y que se le conoce como “canal”, un bróker de seguros que se encarga de la administración del producto y del relacionamiento con el canal, los clientes
que acuden al canal.
La participación de la bicicleta en la ciudad de Quito se ha venido incrementado en los
últimos años, por esta razón se ha creado un producto de seguros para las bicicletas que
procura resarcir la pérdida de un asegurado en caso de que su bicicleta sea robada o tenga
daños mayores en caso de un accidente.
El presente trabajo propone un esquema para comercializar el seguro de bicicletas de forma
masiva mediante las tiendas especializadas de bicicletas. Para esto se tomó en cuenta la
opinión tanto de los canales en los que se podría comercializar el seguro, como de los clientes
individuales que acuden a este tipo de tiendas. |
---|