Diseño de un sistema de gestión de calidad para la empresa Herpayal constructora bajo la norma Iso 9001:2008
El presente trabajo contiene el diseño de un Sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para la empresa Herpayal constructora. Con el fin de entregar productos de calidad a sus clientes mediante la mejora en la eficiencia y eficacia de sus procesos. En el primer capítulo se r...
Autor Principal: | Padrón Padrón, María Verónica |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10212 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo contiene el diseño de un Sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008 para la empresa Herpayal constructora. Con el fin de entregar productos de calidad a sus clientes mediante la mejora en la eficiencia y eficacia de sus procesos.
En el primer capítulo se realizó un análisis situacional, compuesto del entorno externo e interno de la empresa. Se estudiaron importantes factores económicos del país y el papel que desempeña el sector de la construcción en la actualidad, entre otros entornos como el político, legal, ambiental, social y de mercado. En el análisis interno se investigó información importante de la empresa como su historia, productos, datos financieros y estructura orgánica. Finalmente se elaboró un FODA, utilizando la información obtenida referente al entorno y la empresa.
En el segundo capítulo se definieron diferentes clases de requisitos que debe cumplir la organización. Se analizaron los requerimientos de clientes antiguos y potenciales a través de encuestas, posteriormente se enlistaron los requisitos legales y objetivos estratégicos de la empresa. Para cumplir el objetivo de este trabajo se investigaron los requisitos que se deben cumplir de acuerdo a la norma ISO 9001:2008, así como otras buenas prácticas que puede seguir la empresa al tratar sobre proyectos, como el PMBOK 5, ISO 10006 e ISO 21500.
Para concluir el capítulo se midió el cumplimiento actual de los diferentes requisitos estudiados para encontrar oportunidades de mejora que se puedan desarrollar en este trabajo.
El tercer capítulo contiene un levantamiento de los procesos que se llevan a cabo actualmente en la empresa, reflejados en diagramas de flujo. Para cada uno se identificaron fortalezas y debilidades, usando algunas herramientas de calidad. El estudio de estos procesos fue el punto de partida para construir el SGC en el siguiente capítulo, ya que permitió identificar mejoras que se aplicaron a los rediseños de todos los procesos.
Una vez evaluada la situación actual y los requisitos a cumplir, se diseñó el Sistema de gestión de la calidad, compuesto de políticas y objetivos de calidad, mapa de procesos, manual de calidad y manual de procedimientos. En el cuarto capítulo se cumplen los requisitos para construir un SGC, partiendo de un mapa que contiene los procesos exigidos por la norma, así como todos aquellos que son necesarios para el funcionamiento de la empresa.
En el quinto capítulo se plantea una propuesta de implementación del SGC en la empresa. Mediante la identificación de los aspectos principales de intervención, se elaboraron planes de acción para poner en marcha las mejoras propuestas y preparar a la empresa para obtener la certificación. Para los planes mencionados se detallan los costos y el tiempo necesario, a través de presupuestos y cronogramas. Finalmente se realiza un análisis costo beneficio, que comprueba la ventaja de aplicar un SGC en la empresa. |
---|