Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que desarrolle jardines en las terrazas de edificios en el Distrito Metropolitano de Quito

El presente estudio de factibilidad contempla una investigación que pretende demostrar la viabilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de desarrollar jardines en las terrazas de los edificios situados en el Distrito Metropolitano de Quito. Entre los aspectos tratados se tiene el crecimie...

Descripción completa

Autor Principal: Vargas Secaira, Diego Xavier
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10392
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente estudio de factibilidad contempla una investigación que pretende demostrar la viabilidad de la creación de una empresa cuyo fin es el de desarrollar jardines en las terrazas de los edificios situados en el Distrito Metropolitano de Quito. Entre los aspectos tratados se tiene el crecimiento de la ciudad de Quito y sus efectos negativos para el ambiente y para la salud de la población, así como la necesidad de creación de más espacios verdes utilizando espacios poco tradicionales. Además se analiza el impacto del sector de la construcción en el crecimiento económico del país. Para el desarrollo del presente estudio se realizaron varias encuestas a administradores de edificios dentro del Distrito Metropolitano de Quito, a los cuales se les preguntó datos informativos sobre las terrazas de sus edificios. Estas encuestas arrojaron resultados muy interesantes y alentadores para el completo desarrollo del estudio. Se realizó un estudio técnico en el cual se determinó la capacidad utilizada y la localización más apropiada; también se especifica en su totalidad el proceso de diseño y construcción de jardines en las terrazas de los edificios. Adicionalmente se estableció la mejor figura legal para la constitución legal de la empresa; se analizaron las leyes y ordenanzas competentes y se dio un enfoque importante al plan estratégico de la empresa, analizando todos los aspectos indispensables para el correcto y exitoso funcionamiento de la empresa. Finalmente se establecieron presupuestos y costos, lo cual fue de gran importancia para el análisis financiero y los resultados proyectados esperados. Este análisis permitió demostrar la factibilidad financiera del estudio, indicando la inversión necesaria para llevarla a cabo; los resultados son atractivos para inversionistas con un periodo de recuperación relativamente corto y un excelente retorno de la inversión.