Impactos del incremento de los aranceles en la importación de vehículos en el Ecuador, periodo 2006-2013
El presente estudio buscó analizar el comportamiento de la demanda de vehículos en el Ecuador y el efecto sobre dicha demanda del incremento arancelario que afecta al precio de los mismos, a través de múltiples herramientas de análisis económico. El incremento de los aranceles originó variaciones...
Autor Principal: | Yépez Vizuete, Edwin Adrián |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10516 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente estudio buscó analizar el comportamiento de la demanda de vehículos en el Ecuador
y el efecto sobre dicha demanda del incremento arancelario que afecta al precio de los mismos, a
través de múltiples herramientas de análisis económico. El incremento de los aranceles originó
variaciones en la demanda de vehículos en distintos períodos, así como pérdidas y ganancias para
la sociedad. La herramienta que se utilizó para medir el impacto de las medidas arancelarias en el
bienestar fue un análisis de equilibrio parcial, el cual demostró una pérdida en el bienestar de la
sociedad. También se analizó a la política arancelaria en función de la tasa de protección efectiva,
observando el efecto positivo de esta política para la protección a la producción nacional. A pesar
de que el precio de los vehículos se incrementó en los últimos 11 años, la demanda también creció
para cada periodo, excepto los años 2012 y 2013, donde se establecieron cuotas a la importación.
Para comprobar este fenómeno, se utilizó la modelación econométrica sobre elasticidad, que
además comprobó metodológicamente la otra causa por la que se incrementaron los aranceles a
la importación de vehículos: la reducción del déficit de balanza comercial. Los resultados
concluyen que los incrementos de los aranceles a los vehículos disminuyeron el excedente del
consumidor y generaron una ineficiente distribución del ingreso. Asimismo, los productores
nacionales se ven más afectados que incentivados por esta política comercial. Finalmente, los
modelos de elasticidad explican bastante bien el comportamiento de la demanda de vehículos. |
---|