Centro de gestión ambiental investigación y avistamiento de aves (Red estratégica de desarrollo integral para el turismo sostenible)

Este trabajo de Titulación se basa en el análisis y propuesta de un plan de desarrollo territorial en la posible área turística protegida montañita, (ATP), el cual va a ser enfocado a tres diferentes escalas, territorial (macro), Local (meso), y arquitectónica (micro), cuya intención final es pro...

Descripción completa

Autor Principal: Muñoz López, Andrea Vanessa
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10608
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este trabajo de Titulación se basa en el análisis y propuesta de un plan de desarrollo territorial en la posible área turística protegida montañita, (ATP), el cual va a ser enfocado a tres diferentes escalas, territorial (macro), Local (meso), y arquitectónica (micro), cuya intención final es proponer una red social y productiva, que manejada conscientemente y capazmente por las comunidades pertenecientes a las mismas y convierta al territorio en un producto turístico sostenible. El capítulo uno se desarrolla, todo el análisis y diagnóstico del plan estratégico general del territorio, el cual se enfoca en cinco aspectos, socioeconómico, legal, turístico, cultural y territorial. Al estudiar estos aspectos se ha encontrado problemas y potenciales de desarrollo, cada uno de estos aporta significativamente para el desarrollo del plan integral, y se concilia que para el desarrollo integral del territorio es necesario el desarrollo integral de cada una de las comunas. En el capítulo dos contempla todo el desarrollo de una red integral, entendiendo que la zona ATP se encentra formado con más de 13 comunas, las cuales poseen características y potenciales que aportan significativamente a la red productiva a desarrollar, en este plan se toma en cuenta todos las variables y componentes del primer capítulo, y se desarrolla varias estrategias de desarrollo tanto económicos, sociales, productivos y turísticos, dividido en 3 fases de intervención, además se desarrollan 4 circuitos turísticos con diferentes tópicos de actividad, los cuales se conforman debido a la variabilidad y dinámica del sitio, determinando a cada comuna como centro estratégico de cada circuito. El capítulo tres se enfoca en el análisis y propuesta del proyecto meso en la comuna “El Suspiro”, la comuna forma parte importante del circuito travesías del ser en la red territorial. Debido a su característica de tranquilidad y su potencial sostenible, la base principal del proyecto es la utilización de los recursos ecosistémicos que ofrece el bosque, como marco productivo económico y turístico de la comuna. En este plan se han propuesto una serie proyectos arquitectónicos puntuales a escala micro que promoverán para el desarrollo sostenible de El Suspiro, formando redes productivas tanto de la comuna como del bosque y complementándolas para el desarrollo integral de la comuna