Guahua Thani, centro de control y desarrollo prenatal e infantil
El presente trabajo consta de dos documentos, el primero recoge la investigación bibliográfica realizada para la justificación del proyecto arquitectónico, al igual que el desarrollo teórico y conceptos empleados en la fase de diseño. El primer documento consta de cuatro capítulos, desarrollados de...
Autor Principal: | Viteri Morales, José Antonio |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10612 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo consta de dos documentos, el primero recoge la investigación bibliográfica realizada para la justificación del proyecto arquitectónico, al igual que el desarrollo teórico y conceptos empleados en la fase de diseño.
El primer documento consta de cuatro capítulos, desarrollados de la siguiente manera, el primer capítulo abarca el estudio a la problemática de la carencia de equipamiento en el cuidado infantil que enfrenta el asentamiento poblacional de la Comuna Alta ”Santa Clara de San Millán” debido a su desarrollo urbanístico y arquitectónico arbitrario, desarrollado en las últimas 3 décadas, de esta forma se podrá identificar la necesidades relacionadas al usuario y como tornar en fortalezas las vulnerabilidades del lugar.
El segundo capítulo desarrolla el estudio realizado a referentes arquitectónicos, formales, programáticos o de gestión similares al proyecto que se va a proponer, en este estudio se podrá obtener conclusiones que permitan generar criterios de diseño adecuados para el nuevo objeto arquitectónico.
El tercer capítulo contempla el estudio hecho a al terreno y usuario, dentro del estudio al terreno se analiza la accesibilidad la topografía y el contexto próximo en cual se va a emplazar el proyecto. El estudio al usuario abarca la condición de vulnerabilidad que enfrenta el habitante de la Comuna Alta.
El cuarto capítulo recoge todo el proceso de diseño, función, forma, conceptualización del nuevo objeto arquitectónico. La segunda parte de este trabajo está conformada por la recopilación grafica de planos e imágenes del proyecto. |
---|