Diseño de un sistema de gestión del talento humano para la Unidad Educativa Particular Antares

El presente estudio tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión del Talento Humano para la Unidad Educativa Particular Antares, con el fin de que la institución pueda trabajar en base a procesos y competencias que le ayuden a mejorar la eficiencia de su personal y de esa manera, cumplir con la...

Descripción completa

Autor Principal: Cisneros Endara, Estefanía
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10721
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente estudio tiene como objetivo diseñar un Sistema de Gestión del Talento Humano para la Unidad Educativa Particular Antares, con el fin de que la institución pueda trabajar en base a procesos y competencias que le ayuden a mejorar la eficiencia de su personal y de esa manera, cumplir con las exigencias gubernamentales y las de su sector. Para llevar a cabo el diseño del mismo, el trabajo se ha valido de seis capítulos, explicados a continuación. En la primera parte del estudio, se ha realizado un análisis situacional, tanto externo como interno. En el ámbito externo se han desarrollado cuatro factores de estudio, basados en el análisis PEST, factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. Todo ello, enfocado en el sector de la enseñanza, principalmente se han tomado en cuenta datos de la educación primaria y secundaria. En cuanto al análisis situacional interno, se ha realizado la reseña histórica de la institución; se han mencionado su misión, visión y valores corporativos; además, se han señalado los servicios que ofrece y su infraestructura. Al final del capítulo, se presenta un cuadro FODA, el mismo que resulta del análisis externo (Oportunidades y Amenazas), e interno (Fortalezas y Debilidades). El capítulo subsiguiente, se enfoca en el marco teórico. Aquí se mencionan algunos autores cuya teoría está basada en el comportamiento organizacional. Se han escogido autores de pensamientos distintos, con el fin de obtener una visión global de lo que es el Talento Humano. Es importante destacar que, en este apartado, se explica lo que se entiende por Gestión por Procesos y Gestión por Competencias. Además, al final, se plantea un significado propio de la autora del presente trabajo. En el capítulo tercero, se ha realizado el levantamiento de los procesos del Talento Humano que actualmente existen en el colegio Antares. Por lo que, primero, se describen la forma en cómo están siendo gestionados, luego se hace un análisis para determinar sus principales problemas, y al final se ha realizado un análisis de las causas de los mismos. Por último, se ha diagramado el flujograma de cada uno de los procesos. Esto se lo ha hecho con cada uno de los seis procesos planteados para la investigación que son: Contratación, Capacitación, Remuneración, Inducción, Desvinculación y Evaluación. En el cuarto capítulo, se han diseñado los nuevos procesos del Talento Humano, es decir, en base a la teoría estudiada, se le ha plateado al colegio la mejor opción para perfeccionar los procesos que actualmente maneja con empirismo; además, se le propone que incluyan otros procesos que son básicos en el Sistema. Para eso, se han descrito las mejoras realizadas en cada proceso y posteriormente, en el anexo, se han realizado los manuales de procedimientos, en los cuales, se muestran los indicadores de gestión y el diagrama de flujo mejorado de cada proceso. En el capítulo quinto, se ha realizado la selección de seis cargos críticos, para luego, diseñar sus perfiles en base a la teoría. Lo cargos críticos fueron seleccionados en base a tres criterios, luego fueron calificados y finalmente, escogidos. Complementario a este capítulo se realizó el diccionario de competencias generales y específicas.