Relación de la espiritualidad y la calidad de vida a través del cuestionario FACIT-Sp en los pacientes en fase terminal de la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos en la ciudad de Quito, 2013
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de bienestar espiritual de los pacientes en fase terminal y cuidado paliativo, perteneciente a la Fundación Ecuatoriana de Cuidados Paliativos en la ciudad de Quito “FECUPAL”, y la relación con la calidad de vida percibida...
Autor Principal: | González Garzón, Eduardo Nicolás |
---|---|
Idioma: | esp |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Ecuador,
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
T/QZ195/G589r |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de bienestar
espiritual de los pacientes en fase terminal y cuidado paliativo, perteneciente a la Fundación
Ecuatoriana de Cuidados Paliativos en la ciudad de Quito “FECUPAL”, y la relación con la
calidad de vida percibida a través de los cuestionarios FACIT-Sp y el Rotterdam Symptom
Checklist. Se recolectó la información de contacto de 90 pacientes registrados en la base de
datos, de los cuales 25 dieron su consentimiento para responder a las preguntas por medio
de una visita domiciliaria. Diversas razones no permitieron abarcar a todos. Los resultados
obtenidos demostraron que una mejor calidad de vida puede verse favorecida a través de un
alto nivel de bienestar espiritual. Ante un mayor deterioro funcional, mayor edad, y mayores
síntomas físicos o psicológicos, la calidad de vida se verá afectada proporcionalmente.
Diversos factores como el género, edad, estado civil, diagnóstico y tiempo de diagnóstico
modifican esta relación directa e indirectamente. Cánceres como de próstata y cérvix son
más frecuentes en esta población. Al parecer los hombres fueron quienes mantuvieron
mejor calidad de vida y bienestar espiritual.
Conclusión:
El bienestar espiritual de una persona, junto a otros factores, puede contribuir con la
conservación de su calidad de vida. Esta relación no es unicausal sino que diversos factores
están implicados en el proceso. |
---|