Diseño de un plan de marketing social para la Fundación Cultural Armonía
El presente trabajo de titulación se realizó en la Fundación Cultural Armonía, la cual carece de estrategias alineadas con su gestión, de un sistema de evaluación de la competencia, no tiene efectividad de promoción en los distintos medios que utiliza, no tiene definido su mercado meta, aplica un...
Autor Principal: | Argoti Vásquez, David Sebastián |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10990 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo de titulación se realizó en la Fundación Cultural Armonía, la cual carece
de estrategias alineadas con su gestión, de un sistema de evaluación de la competencia, no
tiene efectividad de promoción en los distintos medios que utiliza, no tiene definido su
mercado meta, aplica una comunicación masiva que no genera los resultados esperados, no
existe un sistema de información de mercado que le permita apoyar la toma de decisiones,
no ha generado el impacto social, ni un bienestar para la población objetivo por el cual fue
creado.
El diseño del plan de marketing está comprendido por análisis de la situación, determinación
de objetivos, elaboración y selección de estrategias, plan de acción, análisis financiero y
control.
En el capítulo uno, se realizó el análisis de la situación actual que incluye ambiente externo,
interno y del cliente; el ambiente externo son factores que afectan directamente o
indirectamente a la organización, comprendido por condiciones económicas, tendencias
políticas, asuntos legales, presiones competitivas y tendencias culturales, el ambiente interno
consiste en la evaluación de la organización en cuanto a su filosofía organizacional, grupos
de interés, misión, visión, políticas, valores, principios, análisis y cruce FODA, el análisis
de la situación actual termina con el estudio del cliente, determinando quiénes son nuestros
cliente, frecuencia de compra y atributos por los cuales nos prefieren.
La determinación de objetivos y la estrategia de la organización, se desarrolló en el capítulo
dos, primero se determinaron las perspectivas o ámbitos de acción necesarios para el
cumplimiento de la visión, posteriormente los objetivos estratégicos, en consecuencia los
objetivos de marketing, que se plantearon con el fin de apoyar al cumplimiento estratégico,
finalmente se determinó nuestro mercado meta y se analizó las estrategias que se aplicarán,
estas traducidas en metas concretas y realizables.
El capítulo tres, está conformado por el plan de acción operativo, en el cual se detallan las
actividades a realizarse por cada meta planteada, se especifica la duración en días, indicando
la fecha de inicio y final, los recursos físicos y financieros necesarios; los recursos
financieros son la inversión por la ejecución, cada meta cuenta con un indicador para validar
el cumplimiento al finalizar el plan.
Finalmente, el análisis financiero y control del plan se detalla en el capítulo cuatro, el análisis
financiero está compuesto por el presupuesto de marketing, presupuesto de ventas
comparando entre el año 2015 y 2016, estado de resultados, flujo de caja proyectado, análisis
de sensibilidad de la variable ventas en tres escenarios, y posteriormente indicamos los
medios de control de los objetivos a través del mecanismos de semaforización y alertas a las
metas planteadas a través de los indicadores detallados en el plan de acción operativo, para
que en su futura implementación puedan verificar, validar la ejecución y tomar medidas
correctivas. |
---|