Elaboración de una guía práctica sobre los porcentajes de retención de impuesto a la renta constantes que se deben aplicar en los convenios internacionales para evitar la doble tributación entre Ecuador y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), China y Corea del Sur
La constante movilidad de capitales, bienes y servicios como consecuencia de la globalización presenta varias consideraciones en el tema tributario, tanto para empresas como para países. Una de estas es la doble tributación, motivo de análisis del presente trabajo de titulación. El estudio se enf...
Autor Principal: | Hidalgo Recalde, Samantha Leonor |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11001 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La constante movilidad de capitales, bienes y servicios como consecuencia de la
globalización presenta varias consideraciones en el tema tributario, tanto para empresas
como para países. Una de estas es la doble tributación, motivo de análisis del presente
trabajo de titulación. El estudio se enfoca en los convenios firmados por el Ecuador para
evitar la doble tributación con los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN),
China y Corea del Sur.
El primer capítulo inicia con el origen de la doble imposición internacional. En esta
sección se pueden observar los esquemas de doble imposición existentes, los efectos que se
producen, las medidas para eliminar la doble imposición y los convenios vigentes en la
actualidad. Adicionalmente se da un preámbulo de los primeros artículos de los convenios
y los aspectos importantes de cada uno.
En el siguiente capítulo se exponen los requisitos constituidos por la legislación
ecuatoriana que son indispensables para acogerse a las disposiciones presentadas en el
convenio. Entre estos se incluyen certificados de residencia fiscal, certificados de
pertinencias de gastos y legalización de documentos.
En el tercer capítulo se analizan los artículos de mayor relevancia de cada uno de los
convenios suscritos y se presenta un tratamiento para los diferentes casos de tributación.
Se incluye los ejercicios prácticos que indican el procedimiento a seguir y el beneficio
económico que se puede obtener.
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. |
---|