Mejoramiento de la eficiencia para el tiempo de aprobación de créditos de consumo en una institución financiera del Ecuador, periodo 2013-2014
Actualmente el Sistema financiero privado nacional, tiene como reto la diferenciación en los productos y servicios ofertados. Es por eso que para la Institución financiera en estudio es importante la generación de ventaja competitiva respecto a tiempo de aprobación de los créditos, y que de igual...
Autor Principal: | Pailiacho Luna, Andrea Carolina |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Actualmente el Sistema financiero privado nacional, tiene como reto la diferenciación en
los productos y servicios ofertados. Es por eso que para la Institución financiera en estudio
es importante la generación de ventaja competitiva respecto a tiempo de aprobación de los
créditos, y que de igual forma impacta en la satisfacción del cliente, apalanca la
rentabilidad de los productos y por ende de la institución.
El crédito de consumo es uno de los productos de alta colocación en transacciones y
monto. El número de transacciones y monto colocado anual representa alrededor de 4990
operaciones de crédito con un monto de desembolso USD 1.8 millones durante el 2014, de
7605 solicitudes de crédito recibidas al año.
Durante el presente estudio se determinó que para realizar una mejora de tiempo en el
proceso de solicitud y aprobación del crédito consumo, se enfocaría en la evaluación de la
etapa “Aprobación de crédito” sub-etapa “Visado Documentario”. De esta forma lo
primero que se resolvió es establecer una línea base de medición del producto. Es decir, la
investigación partió de un producto de crédito consumo con un tiempo de aprobación de 6
a 11 días laborables promedio.
En la investigación de las causas de demora se evidencio que existe un 67,87% de
devoluciones en la etapa “Aprobación de crédito” sub-etapa “Visado Documentario” y la
contribución a nivel de regionales comerciales se encuentra concentrada en un 34% la
Regional Guayaquil y 37% la Regional País.
Dentro de las causas principales, resultado del análisis de los motivos de devolución, el
80% de los motivos de devolución corresponden a inconsistencias por parte del ejecutivo
de negocio en la sub-etapa de Visado Documentario. Las mismas que se concentran 53%
por inconsistencias o falta de documentación y el 47% por inconsistencias en el formulario
“Solicitud de crédito”. |
---|